- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué hay tantos embarazos en adolescentes en República Dominicana?

En República Dominicana, aunque las cifras han mejorado en los últimos años, el embarazo en adolescentes sigue siendo uno de los más altos de la región. En 2022, se registraron 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años. Esta situación afecta especialmente a las adolescentes rurales, con menor nivel educativo y en condiciones de pobreza.

Lee: Migración ofrece atención a embarazadas y niños en condición irregular en Haina

Pero detrás de cada número, hay una historia. Y detrás de cada historia, casi siempre, una cadena de desigualdades que empieza mucho antes del embarazo: abandono escolar, ausencia de información sexual y reproductiva, sobrecarga de tareas domésticas, abuso, falta de acceso a servicios de salud, o simplemente, falta de opciones.

Más que una cifra: una cadena de causas

El embarazo adolescente rara vez es una elección plenamente informada. En muchos casos, es el resultado de un entorno que falla en proteger, educar y acompañar a las niñas.

Lee: Más allá del embarazo: el riesgo residual que las nuevas mamás deben conocer

Según el Análisis de la Situación de los Derechos de la Niñez ante las Violencias, publicado por UNICEF en 2024, la sobrecarga de cuidados, la violencia de género y la falta de oportunidades refuerzan el riesgo de embarazos tempranos. Cuando una niña cuida desde pequeña, muchas veces normaliza la maternidad precoz. Cuando no recibe educación sexual integral, no tiene herramientas para decidir. Cuando no ve modelos distintos en su entorno, no imagina otros caminos.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados