- Publicidad -

- Publicidad -

Por qué cuidar plantas en casa puede mejorar tu salud mental y emocional

Por qué cuidar plantas en casa puede mejorar tu salud mental y emocional
Por qué cuidar plantas en casa puede mejorar tu salud mental y emocional

Gracias al auge del estilo de vida ‘eco-friendly’ cada vez es más común ver a personas rodeadas de plantas en sus hogares, oficinas, balcones e incluso en sus escritorios de trabajo.

De igual manera, las redes sociales están llenas de fotos de interiores verdes, hojas brillantes y macetas decorativas, muchas veces acompañadas por rostros sonrientes que exhiben con orgullo sus jardines personales, sin embargo, en algunos casos, detrás de ese amor por las plantas, existen implicaciones psicológicas que explican por qué tanta gente se siente atraída por la vida vegetal.

Te invitamos a leer: El agotamiento y la salud mental en los docentes

De acuerdo con Sam Moreton, citado en un análisis realizado por el Departamento de Psicología de dos universidades de Moscú, la conexión emocional con la naturaleza está estrechamente vinculada con la trascendencia personal y la moralidad. Este estudio concluyó que las personas que experimentan emociones como el asombro y el respeto hacia la naturaleza tienden a adoptar comportamientos proambientales, lo que refuerza teorías éticas como la reverencia por la vida de Albert Schweitzer. Además, se observó que las mujeres presentan una relación más significativa entre su apego a las plantas que tienen en casa y sus motivaciones morales en comparación con los hombres.

Así mismo, en el caso de la salud mental, cuidar de una planta ayuda a reducir la ansiedad, generar sensación de propósito y proporciona una forma sencilla de conectar con la naturaleza en entornos urbanos cada vez más desconectados de ese mundo. Así, las plantas son concebidas como compañeras que ofrecen calma, estabilidad y consuelo emocional.

Este vínculo emocional con las especies vegetales también suele reflejar aspectos profundos de la personalidad, ya que quienes disfrutan de cuidar plantas a menudo muestran rasgos de sensibilidad, paciencia y necesidad de conexión, por lo que, en muchos casos, llenar el hogar de plantas puede ser una manifestación simbólica del deseo de nutrir, sanar o crear un refugio seguro.

Propósito de vida y aceptación

Marjolein Elings, investigadora de la Universidad de Wageningen, demostró que la jardinería puede ofrecer paz y tranquilidad, pero también tiene la capacidad de mejorar las relaciones interpersonales y fomentar la autoaceptación. En personas que han experimentado el síndrome de agotamiento, esta actividad ha mostrado ser efectiva para la rehabilitación, ayudando a reducir la presión arterial y promoviendo la inclusión social.

Etiquetas

Artículos Relacionados