- Publicidad -

- Publicidad -

Por primera vez se realizará exposición sacra mundial “El Nuevo Génesis”

Se incluirá la puesta en circulación del libro “Altagracia, historia viva de su pueblo”, con motivo del 103 aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de la República Dominicana

WhatsApp Image 2025-08-24 at 13.16.44
📷 La exposición mundial “El Nuevo Génesis”, asistida por la IA.

Santo Domingo.- En el marco del 103 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Altagracia, será inaugurada la exposición mundial “El Nuevo Génesis”, primera muestra de arte sacro visual asistida por Inteligencia Artificial. El evento estará acompañado de la presentación del libro “Altagracia, historia viva de su pueblo”, escrito por el historiador y periodista Alcides Díaz Batista.

La iniciativa es organizada por el Centro de Estudios Altagracianos (CEA) en alianza con la Facultad de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), constituyendo un acontecimiento histórico que combina fe, cultura y tecnología en un mismo escenario.

La exposición estará compuesta por 103 imágenes inéditas inspiradas en la Virgen de la Altagracia, Patrona del pueblo dominicano, junto a textos literarios y un segmento especial In Memoriam al Papa Francisco.

Le invitamos a leer también: El Museo que no duerme: regresa la Pijamada en el Museo Natural

Esta propuesta cultural tiene como propósito recorrer toda la República Dominicana y proyectarse a nivel internacional como la primera en su género, con la aspiración de ser reconocida por el Libro Guinness de los Récords.

Esta obra no solo honra nuestra identidad espiritual, sino que también demuestra cómo la Inteligencia Artificial puede ser aliada en la preservación y proyección de nuestro patrimonio cultural”, expresó Díaz Batista.

El evento tendrá una duración inicial de un mes y luego iniciará un recorrido nacional, llevando a distintos rincones del país la unión entre devoción, arte y futuro tecnológico.

La inauguración está prevista para el 28 de este mes, a las 5:00 de la tarde, en la Biblioteca Manuel del Cabral de la UASD. Para asistir, los interesados deberán reservar llamando al (809) 489-7661 o al (829) 546-3000, y acudir con vestimenta formal

Etiquetas

Artículos Relacionados