- Publicidad -

- Publicidad -

Por primera vez en casi medio siglo, un cónclave sin cardenal dominicano

El Día Por El Día
Por primera vez en casi medio siglo, un cónclave sin cardenal dominicano
📷 El cardenal Beras participó en dos cónclaves, con muy poca diferencia de tiempo entre uno y otro.

Cardenales dominicanos han participado de los cónclaves que han elegido a los últimos cuatro papas, coincidiendo con la época en que se ha ampliado la representación territorial del Colegio Cardenalicio, aunque en esta oportunidad se rompe esa racha de casi 50 años.

Lea también: El papa Francisco, primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, falleció a los 88 años

Monseñor Octavio Antonio Beras Rojas se convirtió en el primer cardenal dominicano, creado por el papa Pablo VI en 1976, una distinción muy dilatada en el tiempo si se toma en cuenta que Santo Domingo fue la primera diócesis creada en América y que desde entonces mantiene el título de “Primada de América”.

Se entiende que con la designación de monseñor Beras Rojas como cardenal se corregían varios maltratos de los que fue objeto el purpurado durante los años duros de la pre y post guerra en República Dominicana, cuando incluso se le llegó a quitar sus facultades administrativas.

El cardenal Beras participó en dos cónclaves, con muy poca diferencia de tiempo entre uno y otro. Estuvo en el el cónclave de agosto de 1978 en el que fue electo como Sumo Pontífice el italiano Albino Luciani, quien asumió como Juan Pablo I.

Pero debido a su repentina muerte a 33 días de asumir esas responsabilidades, en octubre de ese mismo se convocó un nuevo cónclave del que resultó electo Juan Pablo II.

Al año siguiente, al cardenal Beras le tocó ser anfitrión en territorio dominicano de Juan Pablo II, quien se convirtió en el primer y único Sumo Pontífice a República Dominicana, lo cual haría en otras dos oportundiades (1984 y 1992).

Al cumplir su edad de renunciar por edad del arzobispado de Santo Domingo, el cardenal Beras fue sustituido por un entonces joven obispo que estaba de ordinario en la diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez.

Fue después de la muerte de Beras que a López Rodríguez lo hicieron cardenal, lo cual hizo en 1991 el papa Juan Pablo II.

Habrá un cardenal dominicano en el cónclave?
Cardenal López Rodríguez está retirado.


López Rodríguez entonces le correspondió participar con cardenal elector en 2005 cuando Benedicto XVI fue electo para sustituir a Juan Pablo II y también participó en el inusual cónclave de 2013 convocado por la renuncia del papa Benedicto XVI y en el que se eligió al papa Francisco, el primer Sumo Pontífice nacido en América.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.