Por la libertad de prensa
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La Unesco, en virtud de este acontecimiento, inició una campaña global bajo el lema “Acceso a la información pública” como un aporte firme a la consolidación de la democracia.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros organismos regionales afines, se sumó a la campaña de la Unesco, y plantea que “sin libertad de expresión no puede haber verdadera democracia”.
También señala que “no puede haber vida democrática con información fragmentada, omitida, falsa o manipulada”.
El mundo vive tiempos convulsos.
La preocupación de la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Unesco, es válida en la medida de la amplitud que tiene esta iniciativa. El mundo, de ninguna manera puede seguir por el derrotero que tiene, ya que “la falta de transparencia en la información pública crea un círculo vicioso del que se alimenta la impunidad”.
La campaña a favor del fortalecimiento de la libertad de prensa debe convertirse en un faro continental, que ilumine con ahínco y sin desmayo a la región, y que su luz irradiadora de libertad y democracia alcance a países como Venezuela, Argentina, Costa Rica, Barbados y Jamaica, donde todavía no tienen leyes de acceso a la información.
Etiquetas
Artículos Relacionados