- Publicidad -

- Publicidad -

Policía Nacional y robo

Victor Bautista Por Victor Bautista

El drama en la cara de mis tres hijos –al ver el vehículo familiar desvalijado y con los cristales rotos por derribo violento- será siempre para mí una imagen tan imborrable como indescriptible, pero peores niveles de recordación le asigno a la expresión de mi primogénito: “¿Por qué nací en este país?”. Aun me invade la impotencia para darle una respuesta.

Veníamos de El Limón y al pasar por Las Terrenas, el hambre nos convocó a una pizzería junto al mar. Henchidas las calles del pueblito, de gente y de carros, aparcamos en un solar al lado de la Policía con todas nuestras expectativas de seguridad.

Saciados, retornamos minutos después al lugar para marcharnos a la capital.

Y nos encontramos con el drama: todas nuestras pertenencias robadas en tres maletas y dos bultos de mano con los que fuimos a pasar a Puerto Bahía unos días plácidos y realmente gratificantes. Algunos amigos me han preguntado en tono de amonestación: ¿por qué andaban con tantos dispositivos?

La pregunta debería darnos vergüenza como sociedad. ¿Cómo es posible llegar a la convicción de que es incorrecto andar con los dispositivos que uno desee, aceptando implícitamente que el atraco con violencia es parte del sistema social y que debemos asumirlo con cierta normalidad?

No puedo aceptar eso, porque hacerlo equivale a validar que los culpables del robo fueron los Bautista Blanco y no los facinerosos que andan impune en las calles, a veces cubiertos bajo un manto de indiferencia policial adrede, que facilita la impunidad, lo cual equivale también a complicidad.

Han pasado ya tres semanas desde que nos robaran las maletas con dos laptops, un iPad, un iPhone, otros equipos y ropas.

En la primera semana no cesaron las llamadas telefónicas de diferentes “comandantes” pidiendo paciencia “porque estamos investigando”.

En la segunda, el diálogo comenzó a esfumarse y en la tercera sobrevino el limbo total, pese a que la uniformada tiene todo lo que requiere para rastrear el teléfono y al menos otro de los dispositivos.

Esta es una sociedad en la que el ciudadano sufre una suerte de orfandad por falta de instituciones que funcionen, como la Policía.

Etiquetas

Victor Bautista

Máster en Dirección de Comunicación OBS/Universidad de Barcelona. Egresado de la UASD como licenciado en comunicación. Ha sido alto ejecutivo de medios impresos, de TV e internet. Actualmente es socio director de Mediáticos Consultores de Comunicación.

Artículos Relacionados