- Publicidad -

- Publicidad -

Policía Científica de República Dominicana: la otra cara en la lucha contra el crimen

El Día Por El Día

Santo Domingo.-Prácticamente no cuenta con recursos económicos para el mantenimiento de su ardua labor.

Contrario a lo que sucede en otras latitudes, sus técnicos, altamente capacitados, ganan menos que un conserje y trabajan 24 horas.

Sin embargo, la Policía Científica está lo suficientemente preparada para competir con otros países a nivel de investigación criminalística.

“El éxito de nuestra cooperación es que ellos (técnicos de la Científica) tienen un dominio absoluto del tema (criminalística). Su nivel de conocimiento es igual que el de mis colegas franceses.

Ellos pueden competir con otros países”, certifica el director del Programa de Apoyo de Francia a la investigación criminal en República Dominicana, capitán Philippe Vellard.

 Francia apoyó la investigación en el país por cinco años y aportó más de 600 mil euros.

La Científica, que es una subdirección central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, se encarga de todos los casos relacionados al crimen, robos, heridas e incendios y les da soporte a los organismos de seguridad del país.

Más de 300 técnicos están encargados, en diferentes áreas, de dar con los sospechosos y, en la mayoría de los casos, con los culpables del crimen cometido.

Muchos de los técnicos han sido enviados al extranjero para su preparación académica y otros lo han hecho en el mismo departamento.

 Procesamientos de casos

Ellos procesan  el 95% de los eventos que suceden en el país, es decir, muertes violentas, robos, violaciones sexuales, secuestros, crímenes cibernéticos e incendios, asegura el director de la Policía Científica, coronel Héctor José Díaz.

El estimado de casos que trabajan en un día por cada 100 mil habitantes es de  7.5% de muertes, 8% de heridos y un 12% de robos.

“Aquí siempre estamos trabajando. Hay personal realizando las labores  las 24 horas del día”, indicó el coronel Díaz.

Sicarios

Señaló que el caso que más tiempo les tomó el pasado año fue el de los nueve sicarios de la red del capo boricua José David Figueroa Agosto, “pues una evidencia nos llevaba a otra”.

 Díaz explicó que existe una criminalística de campo y otra de laboratorio, la primera es el procesamiento de la escena del crimen y la segunda es el análisis de todas las evidencias.

Dijo  que luego de que los técnicos recogen  las evidencias en el lugar del crimen son  llevadas  al laboratorio para analizarlas y hasta que no tengan todo completo no entregan el informe final.

 “La rapidez de entrega de los informes depende de la cantidad de evidencias que tengamos. Por ejemplo, si hay muchas pruebas de un caso ese informe se puede dar hasta en cinco minutos”, explicó Díaz  durante una entrevista exclusiva a EL DÍA.

No cuenta con un laboratorio de ADN porque es muy costoso, esas pruebas las envían al exterior, manifestó Díaz.

Las ayudas internacionales, como las de Francia y España, además de lo que aporta la Policía, han permitido a la Científica tener los equipos esenciales para realizar una buena y efectiva labor.

“Siempre van a faltar, pero con los equipos que tenemos realizamos un buen trabajo para entregar los informes que nos solicitan”, manifestó el coronel.

La Científica está compuesta por cinco departamentos: el Archivo Central de Investigaciones, Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), Departamento de Criminalística Técnica, el de Técnica Forense de Laboratorio y el  de Siniestros.

Equipos

Entre los aparatos que tiene el departamento a nivel general, los cuales son muy costosos, citó  10 unidades móviles equipadas con el material suficiente para la criminalística de campo, equipos electrónicos para obtener  informaciones de celulares, computadoras, discos duros y  cámara de gas

Asimismo, el sistema integrado de identificación balística; compuesto por dos brastraxx, bulletrat y dos macthpoint e igual número  de servidores, y su funcionamiento es mejorar las evidencias del crimen.

También  microscopios de comparación balística  y varios  estereoscopicos, balanzas para pesar los proyectiles y cajas de disparos, entre otros.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.