Poder Judicial convoca a Concurso de Aspirantes a jueces de 2024

Poder Judicial convoca a Concurso de Aspirantes a jueces de 2024

Poder Judicial convoca a Concurso de Aspirantes a jueces de 2024

Los postulantes que superen el concurso ingresarán al Programa de Formación de Aspirantes a Juez.

SANTO DOMINGO.-  El Poder Judicial dominicano convocó al Concurso de oposición para ingresar al programa de formación de aspirantes a jueces y juezas, proceso 1-2024 que tiene por objeto cubrir las plazas vacantes en los distintos Departamentos Judiciales.

El concurso, el primero de dos programados para este año 2024, consta de las siguientes fases: recepción y revisión de expedientes, comprobación de competencias, conocimiento y aptitudes, comprobación de la idoneidad del perfil y, finalmente, publicación de resultado final del concurso de oposición.

Los abogados que participen de la convocatoria deberán obtener una puntuación mínima de un 80% de la ponderación asignada a cada una de las evaluaciones establecidas.

La evaluación sicométrica tiene una valoración de 10 puntos, la escrita de conocimiento jurídico 40 y la de aptitud académica 10; mientras que la oral 30 puntos y evaluación de competencias 10, para un total de 100.

Las bases del concurso están disponibles tanto en el portal oficial del Poder Judicial: www.poderjudicial.gob.do como en el sitio web de la Escuela Nacional de la Judicatura: www.enj.org.

Los (as) postulantes que superen el concurso ingresarán al Programa de Formación de Aspirantes a Juez(a) y estarán sometidos a las reglas de la Escuela Nacional de la Judicatura y al Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial.

El Programa tiene una duración de 24 meses de estudio teóricos y prácticos, durante los cuales los aspirantes podrán desarrollar las competencias que les permitirán ejercer la función de juez en condiciones óptimas.

El Programa fue reconocido por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) con la categoría de Maestría en Derecho Judicial, otorgando la opción al aspirante de egresar con un título de maestría si cumple con los requisitos de la formación.

El nuevo programa formativo de la ENJ potencializa la enseñanza de la ética judicial y fortalece el desarrollo de habilidades blandas, enfocándose en los conocimientos y destrezas que deben tener jueces y juezas para decidir los casos que les son sometidos a su consideración.