Poder Ejecutivo promulga Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos la cual establece que la cúpula de cada partido escogerá el método de elección de sus candidatos.
La nueva ley también contempla que la Junta Central Electoral organice y fiscalice las elecciones primarias de las organizaciones políticas, en los casos de aquellas que se decidan por este método.
- Publicidad -
Recorrido de la pieza
La pieza fue aprobada al vapor en el Senado el pasado jueves en una breve sesión de menos de dos horas a la que acudieron 27 legisladores, tras ser sancionada el martes anterior en la Cámara de Diputados en una sesión kilométrica.
De 27 senadores presente 25 votaron a favor de la ley y dos no votaron, Dionis Sánchez -Pedernales- y Prim Pujals -Samaná-, mientras que otros cinco, Tommy Galán, Amarilis Santana, Félix Bautista, José Rafael Vargas y Manuel Güichardo, todos de Leonel, enviaron excusas a la presidencia del hemiciclo.
En la Cámara Baja
Tras varias horas de intensos debates, la Cámara de Diputados aprobó de urgencia el pasado martes en dos lecturas consecutivas y con modificaciones el controversial proyecto de Ley de Partidos Políticos.
Tal y como había anunciado el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la pieza contó con el voto de la bancada opositora logrando 146 favorable y 38 en contra de los cuales la mayoría son seguidores del expresidente Leonel Fernández.
Todo el poder para las cúpulas
Entre las modificaciones del nuevo proyecto están el que la dirigencia de cada partido escogerá el método de elección de sus candidatos, además del padrón, que era el principal punto de discusión.
Con relación a las cuotas en cuanto a género y juventud establece que en ningún caso podrá ser menor del 40% ni mayor que el 60%. Se disminuyeron los montos a invertir en la campaña de los candidatos, de RD$100 a RD$70.00 por cada elector inscrito en el padrón. En tanto el período de la precampaña, sería desde el primer domingo del mes de agosto y concluirán el último domingo de octubre del año previo al de las elecciones.
Henry Merán, declinó su posición como presidente de la Comisión y presentó un informe disidente en nombre de los leonelistas.
En su lugar habló el diputado del PRD Radhamés González, quien ponderó las bondades de la nueva ley y destacó que a partir de ahora las organizaciones políticas tendrán publicar en sus páginas web los nombres de cada uno de sus contribuyentes.
“Esto ayudará a transparentar las cuentas de los partidos político”, dijo.
A seguidas le tocó el turno al diputado Merán, quien sostuvo que al final de cuentas en la ley que se pretende aprobar se le da facultad a un grupito de los partidos para decidir quiénes serán o no candidatos.
Afirmó que la propuesta aprobada es una medida inconstitucional, y que acaba con la democracia que debe imperar en los partidos y más aún con los dirigentes o militantes que no pertenecen a las cúpulas de los partidos.
«Legislación significa avance»
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, consideró que la aprobación de este proyecto es un paso de avance en el fortalecimiento no solamente de los partidos políticos, sino que también va a contribuir a fortalecer y a hacer más adulta la democracia en el país.
Etiquetas
Artículos Relacionados