- Publicidad -

- Publicidad -

PNUD alerta sobre riesgos para la estabilidad social

1200px-Zona_colonial
📷 Parte de la población no puede afrontar una crisis moderada. Fuente externa

Santo Domingo. – En las últimas décadas, América Latina y el Caribe logró avances significativos en desarrollo humano, sin embargo, estos resultados han probado ser volátiles, ya que el 31 % de la población en la región habita una zona gris de vulnerabilidad socioeconómica (no está en condiciones de pobreza, pero tampoco está protegida), y basta una crisis sanitaria, climática o tecnológica para hacerla retroceder.

En América Latina y el Caribe, ascender ha sido posible, pero también, y con frecuencia, volver a caer, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe (ALC).

De acuerdo con los principales hallazgos del “Informe regional sobre desarrollo humano 2025”, titulado “Bajo presión: recalibrando el futuro del desarrollo en América Latina y el Caribe” y próximo a publicarse, la región es particularmente vulnerable a sufrir retrocesos en desarrollo humano dado a que gran parte de la población no cuenta con recursos y mecanismos suficientes para afrontar incluso crisis moderadas.

Esto evidencia profundas debilidades estructurales en la región que amenazan el progreso a largo plazo, sobre todo en un contexto de creciente incertidumbre y crisis interconectadas.

Propuesta

El proyecto indica que se diseñarán menús basados en la guía de alimentos saludables, considerando la producción local por temporada y región.

El menú será fundamental para la planificación de la producción nacional.

Etiquetas

Artículos Relacionados