Petróleo termina a la baja en Nueva York a 90,76 dólares el barril

Petróleo termina a la baja en Nueva York a 90,76 dólares el barril

NUEVA YORK. – Las cotizaciones del petróleo terminaron a la baja este martes en Nueva York, revirtiendo la tendencia al alza de inicios de la jornada, luego de que una pequeña agencia calificadora bajara la nota de la deuda soberana de España.

 El barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en julio terminó así 10 centavos por debajo del cierre del viernes en el New York Mercantile Exchange (Nymex) a 90,76 dólares.

Los mercados estuvieron cerrados el lunes en Estados Unidos por feriado. Los precios del crudo habían abierto en alza, en medio de dudas por parte de los inversores sobre las posibilidades de éxito del intento de diálogo entre la comunidad internacional e Irán sobre su programa nuclear.

 Irán rechazó el domingo abandonar el enriquecimiento de uranio a 20%, luego del fracaso de las negociaciones reanudadas la semana pasada con el grupo «5+1» (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, además de Alemania). Los operadores tienen una «visión menos optimista sobre las negociaciones sobre el (programa) nuclear iraní», explicó John Kilduff de Again Capital.

«Vemos la prima de riesgo volver rápidamente» a sumarse a los precios. Pero «la reducción de la nota de crédito de España revirtió la tendencia» observada al inicio de las operaciones, subrayó Phil Flynn, de PFG Best, en alusión a la reducción de B a BB- de la nota de deuda española por parte de la agencia calificadora estadounidense Egan-Jones.

Asimismo, el analista citó informaciones que circulan en los mercados indicando que «el Banco Nacional de Bélgica repatrió el año pasado más de 1.000 millones de dólares en bonos de Grecia, Italia, España y Portugal, comprando bonos belgas».

«¿Si (Bélgica) reduce su exposición a la zona euro, qué conclusión debemos sacar?», se interrogó el analista.

En ese contexto, el euro continuó su repliegue, cayendo a su nivel más bajo desde julio de 2010. Los inversores se inclinaron nuevamente hacia el dólar, valor refugio, lo que afecta las compras de crudo para los compradores munidos de otras divisas.



El Día

Etiquetas