Santo Domingo.-Pese a que les afecta económicamente, pescadores de los ríos Ozama e Isabela dijeron acoger la disposición del Ministerio de Salud Pública que prohibió la pesca en ese contaminado caudal, atendiendo a la amenaza que representa el cólera.
Vecinos de La Ciénaga y El Dique, por igual, favorecieron que se prohíban los baños de personas en las referidas aguas, ya que están conscientes de la visible putrefacción que acarrean las mismas.
En ambos casos reconocieron que tantos los que se agencian el sustento a través de la captura de peces como los bañistas vienen abandonando esa práctica en la ribera de los referidos ríos.
De hecho, los vendedores de pescado aseguran que desde hace varias semanas ha bajado la compra de pescado por parte de los clientes, por el temor de la enfemedad que ha cobrado la vida de miles de personas en Haití.
Aquilino Germosén, con 40 años en La Ciénaga, deploró la insalubridad y se quejó de que los gobiernos no se apuran por las familias que hacen vida allí. Dijo que los niños son indiferentes al peligro y se manejan entre el lodo y las heces fecales. Esto es una asquerosidad, esa agua no se usa.
Hasta ahora hay 82 casos; 75 normales
De las 82 personas que han contraído cólera en el país, 75 de ellas se encuentran totalmente sanas y realizando sus actividades rutinarias en diferentes puntos del territorio nacional, informó ayer el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.
Sólo siete se encuentran ingresadas en hospitales, en condiciones estables. Dijo que espera que para el fin de semana se encuentren de regreso en sus respectivos hogares gozando de buena salud.
El funcionario de Salud Pública dijo que debido a la búsqueda intensiva que mantiene el Sistema Epidemiológico Nacional se detectaron otros nueve casos en cinco provincias del país.