Perú y las elecciones
La campaña por la segunda vuelta electoral en Perú se disputa entre los discursos de los denominados ultraderechistas, representados en la candidata presidencial Keiko Fujimori, y los alegados comunistas encarnados en Pedro Castillo.
Con estas prédicas populistas se marchan para los comicios del 6 de junio en Perú, en cuya primera ronda acudieron 18 aspirantes, sabiendo que ninguno iba a ganar ni mucho menos conseguir los votos con mucha holgura.
En el país ocurre una situación sumamente diferente a Perú. Hay tres fuerzas políticas que con mayor o menor incidencia tienen repercusiones en el electorado.
Aunque la Fuerza del Pueblo es de reciente nacimiento, su mayor fortaleza está en el liderazgo del expresidente Leonel Fernández, mientras que los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno tienen figuras de larga trayectoria.
Es decir, que en su interior radican las fuerzas de ultraizquierda, de supuesta visión comunista, y de tendencia conservadora, por lo que se descarta que en el país peligre la democracia, como se les advierte a los peruanos en caso de elegir a Pedro Castillo, aunque se dice que Keiko Fujimori no representa lo mejor para la actual coyuntura.
Lo interesante en el debate son los planteamientos para la segunda vuelta de Perú en la que se abordan los mismos temas que en el país y en cualquier otra parte del mundo.
Etiquetas
Artículos Relacionados