- Publicidad -

- Publicidad -

Periodismo se transforma y reinventa en congreso

El Día Por El Día
Periodismo se transforma y reinventa en congreso
📷 Salvador Batista, Lady Reyes, Cristian Cabrera, Viena Divaluna y Gustavo Yunén, participantes del panel inaugural del evento.

Jornada formativa. Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, en la UCSD. Realidad. El periodismo emprendedor es una vía viable para los nuevos comunicadores.

Santo Domingo.-Con la convicción de que el periodismo no sólo se transforma, sino que también se reinventa desde la innovación y la ética, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) celebró su primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, una jornada formativa que reunió voces nacionales e internacionales para pensar el presente y futuro del oficio en la era digital.

El evento, realizado en ocasión del Día Nacional del Periodista, tuvo lugar en la Biblioteca Cardenal Beras Rojas y en laboratorios de la academia, donde estudiantes, docentes, periodistas y creadores de contenido se dieron cita para participar en charlas, paneles y talleres que giraron en torno a las nuevas narrativas, inteligencia artificial, verificación digital y modelos de negocio en medios emergentes.

El rector de la universidad, José Luis de la Cruz Sosa, junto a las autoridades docentes.

Palabras formales
La vicerrectora académica de la UCSD, maestra Ynmaculada Torres, dio apertura al congreso con un discurso centrado en la esencia del periodismo: investigación rigurosa, verificación de fuentes, contraste de la información y responsabilidad con la verdad y la ciudadanía.

Le siguió la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, maestra Lucivel Ávila, quien enfatizó el valor del periodismo emprendedor como una vía viable para los nuevos comunicadores. “Este es un entorno que exige múltiples habilidades. La formación constante es clave para asegurar calidad y sostenibilidad sin perder el norte ético”, expresó.

Edgar Argüello
Pavel de Camps
El mexicano Oscar Rosales, en el segundo taller.
La mexicana Mariana Recamier, en el primer taller.

El primer panel del día, titulado “La especialización e innovación de los medios en la República Dominicana”, fue moderado por el periodista egresado de la UCSD Cristian Cabrera. En el conversatorio participaron Gustavo Yunén, de Pesos Pesados; Lady Reyes, de Encuentros Interactivos; Salvador Batista, de Recorriendo con Salvador; y Viena Divaluna, de la agencia creativa Splash.

Cada uno compartió su experiencia sobre cómo la especialización y la innovación han sido pilares fundamentales para conectar con sus audiencias en la era del contenido digital.

El enfoque práctico no se quedó atrás y en los laboratorios, los periodistas mexicanos Mariana Recamier y Óscar Rosales, representantes de la Red LATAM y la Red de Capacitadores en Herramientas Digitales, impartieron talleres intensivos sobre verificación en línea, herramientas de visualización de datos e inteligencia artificial aplicada al periodismo.

Recamier proporcionó una caja de herramientas digitales para investigar con profundidad y desenmascarar la desinformación, mientras Rosales mostró cómo herramientas como Pinpoint y Flourish pueden revolucionar la forma en que los periodistas procesan y cuentan historias con datos.

Charlas reflexivas
Paralelamente, se ofrecieron charlas con enfoques provocadores y reflexivos. Pavel de Camps, en su ponencia “La revolución de los medios digitales”, subrayó que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino un aliado estratégico para un periodismo más ágil y potente.

Por su parte, Edgar Argüello, en “El futuro de la comunicación emergente: contenidos, compromisos y proyecciones”, invitó a los presentes a pensar fuera de los moldes tradicionales y a explorar cómo las nuevas plataformas y tecnologías están dando voz a una generación que quiere ser escuchada.

El cierre vino de la mano de un panel inspirador sobre casos de éxito en emprendimientos digitales, donde los periodistas Gilbert Guzmán, Ana Mercy Otáñez y los creadores de contenido Federico Castillo y Alf Álvarez compartieron sus trayectorias, en una conversación moderada por la periodista digital y egresada de la UCSD, Danielis Fermín.

El congreso se consolidó como un espacio de reflexión, capacitación y ‘networking’ para estudiantes, comunicadores y docentes interesados en adaptarse a los desafíos del ecosistema digital.

Iniciativa

— Nuevos caminos
Con esta iniciativa, la UCSD reafirma su compromiso de formar profesionales que no sólo informen, sino que también emprendan, cuestionen y lideren los nuevos caminos del periodismo.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados