- Publicidad -

- Publicidad -

PEPCA amplía el radio de investigación caso Senasa

La Procuraduría ha solicitado copia de los programas especiales divulgados con informaciones relevantes.

Miguel Ceara Hatton y Eduardo Guzmán entregaron informe a Yeni Berenice Reynoso.
📷 Miguel Ceara Hatton y Eduardo Guzmán entregaron informe a Yeni Berenice Reynoso.

Santo Domingo.-La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) incluyó la denuncia de doble contabilidad en el Servicio Nacional de Salud (Senasa), como parte de las irregularidades denunciadas en esa institución.

También entre las diligencias que realiza la PEPCA ha solicitado copia de los programas especiales divulgados con informaciones relevantes sobre las modalidades de fraudes cometidos contra la administradoras de riesgo de salud estatal.

La periodista de investigación Nuria Piera informó que ya puso a disposición de la PEPCA los programas televisivos que realizó sobre el Senasa en el marco de las pesquisas que desarrolla el Ministerio Público por supuestas irregularidades en esa institución.

Piera explicó que esa solicitud por parte de la PEPCA “es usual” cuando se trata de programas de carácter investigativo y que, por tanto, no le resulta algo extraordinario ni fuera de lo cotidiano.

El requerimiento busca incorporar como evidencia el material periodístico difundido sobre las anomalías detectadas en el sistema de salud pública.

La entidad dependiente del Ministerio Público también investiga la denuncia de doble contabilidad llevada por Senasa para ocultar sus problemas financieros, según consta en el informe enviado por el Gobierno al Ministerio Público y que coincide con una denuncia que ayer hiciera el exdirector del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany.

Manejos irregulares
De acuerdo con sus planteamientos, esta práctica permitía ocultar operaciones financieras paralelas, lo que abría espacio para manejos irregulares de fondos y alteración de balances oficiales.

La existencia de una contabilidad “real” y otra “maquillada” podría haber servido para encubrir fraudes, desvíos o facturaciones irregulares en perjuicio de los recursos destinados a los afiliados.

Las indagatorias de la PEPCA y las denuncias recogidas en los programas periodísticos apuntan a un conjunto de mecanismos fraudulentos que habrían operado dentro de Senasa, los cuales incluyen facturación de procedimientos no realizados o innecesarios, fraude de farmacias con la dispensación falsa de medicamentos usurpando identidad de afiliados, entre otros.

La presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), Alba Reyes, señaló que la salud en República Dominicana se ha convertido en lujoso, y que lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) confirma esa situación.

Modalidad de fraude

— El call center
Uno de los fraudes consistía en la existencia de un call center paralelo que daba autorizaciones de procedimientos médicos a pacientes que no los necesitaban ni los requerían, pero que el prestador de servicio cobraba.

Etiquetas

Artículos Relacionados