Peinarse con la raya a un lado: ¿Reflejo de personalidad o simple moda?
SANTO DOMINGO.- El cabello no solo es un rasgo físico, sino también una expresión de identidad que puede reflejar gustos, valores e incluso pertenencia cultural. Un peinado estructurado puede transmitir profesionalismo y orden, mientras que un estilo más relajado sugiere una actitud desenfadada. Además, en entornos sociales y profesionales, la apariencia del cabello influye en la impresión que se proyecta, convirtiéndose en una característica distintiva de cada persona.
Lea también Conozca los colores que más eligen las personas hipócritas, según la psicología
Dentro de los múltiples estilos, la raya en el cabello ha sido objeto de análisis sociológicos. En 1999, los hermanos John y Catherine Walter, con formación en física nuclear y antropología cultural, publicaron un estudio titulado What Is Your Hair Part Saying About You? (¿Qué dice la raya de tu cabello sobre ti?). En su investigación, analizaron el impacto psicológico de la raya en el cabello mediante la comparación de dos imágenes editadas del expresidente Abraham Lincoln, diferenciadas únicamente por la dirección de su raya.
Según esta teoría, la ubicación de la raya en el cabello influiría en la percepción social. Se argumenta que una raya en el centro transmite estabilidad y formalidad, mientras que una raya hacia un lado sugiere dinamismo y creatividad. Además, los autores relacionaron la orientación de la raya con los hemisferios cerebrales:
“Una raya de cabello a la izquierda dirige la atención inconsciente hacia actividades controladas por el hemisferio izquierdo del cerebro, tradicionalmente atribuidas a la masculinidad. En cambio, una raya a la derecha resalta procesos asociados a la feminidad”, explicaron en su estudio.
Incluso señalaron que las mujeres con raya a la izquierda serían percibidas con mayor seriedad en roles tradicionalmente masculinos, como los negocios o la política.
¿Ciencia o mito?
A pesar de su popularidad, esta teoría nunca fue científicamente validada. Dos décadas después, en 2019, el profesor de psicología Jeremy A. Frimer, de la Universidad de Winnipeg, puso a prueba estas afirmaciones con un experimento publicado en la revista Social Psychological and Personality Science.
Frimer mostró a 900 participantes imágenes de la misma persona con la raya del cabello en diferentes lados, sin revelar la manipulación digital. Los resultados fueron reveladores:
“Las calificaciones de apariencia fueron prácticamente idénticas, sin diferencias estadísticas significativas. La probabilidad de que la ubicación de la raya importara era 25 veces menor que la creencia popular de que sí lo hacía”, concluyó el psicólogo.
Su investigación también sugirió que el estudio de los hermanos Walter pudo haber sido parte de una estrategia comercial para promocionar un producto llamado True Mirror, un espejo diseñado para reflejar la imagen sin invertir la orientación de la raya del cabello.
¿Realidad o simple percepción?
A pesar de la falta de evidencia científica, la teoría de la raya del cabello sigue presente en el imaginario colectivo y en la industria de la moda. Si bien el cabello es una herramienta poderosa de expresión personal, su impacto en la percepción social parece estar más ligado a creencias y tendencias que a fundamentos científicos comprobables.
Fuente: INFOBAE
Etiquetas
Artículos Relacionados