- Publicidad -

- Publicidad -

Pedro Bretón sería sustituto de Amable Aristy en la Liga Municipal

SANTO DOMINGO.-El dirigente reformista Pedro Bretón, ex senador por Santiago y antiguo Ministro de Agricultura, sería el candidato a ser presentado por el canciller Carlos Morales Troncoso para reemplazar a Amable Aristy Castro de la Liga Municipal Dominicana (LMD), a quien la cúpula del Consejo Presidencial Reformista habría conminado a asumir su curul de senador por la Provincia La Altagracia, lo que debió hacer el 16 de agosto pasado.

El Día consultó a Bretón, al conocerse oficiosamente la noticia y este se limitó a decir que “soy un soldado del Partido Reformista Social Cristiano” (PRSC), sin entrar en detalles concretos sobre la versión de que Morales Troncoso lo presentaría como sustituto de Aristy Castro, en lugar de Joaquín Ricardo o Johnny Jones, los cuales supuestamente fueron objetados por el oficialismo para desempeñar el importante cargo.

El también ex director de Corde, se dijo, está “muy cerca del Canciller”, aunque hasta el año pasado se le ubicaba con el sector de Aristy Castro. Durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, el de los 12 y los 10 años, fue administrador del Banco Agrícola, director del Instituto del Tabaco, además de desempeñar otras posiciones importantes y de ser miembro fundador de la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA).

Fue nombrado Ministro designado de Agricultura en 1977, logrando descentralizar la institución, ubicando los centros de servicio directamente en las zonas de influencia productiva de lo que se tratase. El departamento de arroz fue llevado a Juma, Bonao; el de Café, a La Cumbre, en Puerto Plata; el de Granos (leguminosas), a San Juan de la Maguana; el de Ganadería, a Aras Nacionales; y el de Musáceas y otras viandas (víveres) a La Vega.

Cuando se desempeño como Director Regional Agropecuario de la Zona Norte, Bretón se empoderó de la política agropecuaria del gobierno, logrando reunir a los mejores profesionales del Cibao y las facultades agrícolas de las universidades para desarrollar un Plan de Desarrollo del sector.

Sirvió de modelo de la descentralización de esta Secretaría, creando el sistema de áreas, sub-zonas, zonas e introduciendo el concepto de trabajo en equipo multidisciplinario, integrando a los trabajadores sociales en la organización de los habitantes rurales para que fueran actores en su propio proceso de desarrollo. Tuvo la iniciativa de implementar el Plan Sierra para dar respuesta a los habitantes de esta zona con relación a su convivencia con el medio ambiente de forma tal que fuera sustentable.

Igualmente, cuando se ocupó el cargo de Director del Instituto del tabaco, en 1975, masificó el uso de tecnologías diferenciadas para cada variedad y cada destino de mercado. Gracias a esta innovación, hoy la República Dominicana ocupa un sitial principal en la producción de tabaco a nivel mundial.

También logró el consenso entre los productores, exportadores, sectores financieros y las grandes compañías transnacionales que se instalaron en el país y que hoy dominan el mercado del cigarro a nivel mundial. En acuerdo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Pedro Bretón logró hacer la reválida de los técnicos agrónomos para que obtuvieran sus títulos de ingenieros agrónomos.

La aptitud, dedicación, eficiencia y perseverancia de Pedro Bretón caracterizan su hoja de servicio público con probada capacidad profesional, reconocido prestigio político y comprobada solvencia e integridad moral. El presidente Balaguer, el sector agropecuario y todo el país se beneficiaron de la capacidad de este profesional que en todos los cargos que ocupó, desde el más humilde hasta el más encumbrado, puso el interés nacional y el bien común por encima de todo.

Tanta es su capacidad profesional que en un debate con uno de los mayores líderes políticos del país, el Doctor José Francisco Peña Gómez, que comenzó como un enfrentamiento con declaraciones públicas en los medios de comunicación donde Peña Gómez cuestionaba la política agropecuaria del gobierno de Balaguer y Pedro Bretón la defendía, finalizó con un debate televisado de tres horas y media donde Peña Gómez tuvo que abrazar y elogiar la capacidad técnica de Pedro Bretón.

A esto debemos sumarle el valor político de Pedro Bretón que en el 2003 fue capaz de llevar a Eduardo Estrella, hasta ese entonces desconocido en el ambiente político, a ganar las primarias internas del Partido Reformista Social Cristiano, frente a políticos de la talla de Jacinto Peynado y Federico Antún Batlle.

También, más recientemente, en el 2008, Pedro Bretón asumió la precandidatura de Amable Aristy y aunque todo el mundo la daba como perdedora, en apenas dos meses la llevó al triunfo interno.

Así es que si Morales Troncoso “tiene bajo su manga” a un profesional de la talla de Pedro Bretón para dirigir la LMD, como se dice, los dominicanos deberíamos sentirnos contentos y tranquilos al saber que se trata de una persona honesta y capaz porque colocaría a esa institución en el sitial que la sociedad necesita y la haría contestataria de las demandas de las alcaldías de todo el país. Bretón lograría que las alcaldías se hagan compromisarias de alcanzar los objetivos de la Declaración del Milenio, de la cual el país es signatario y que lamentablemente el Presidente Fernández tuvo que reconocer que no se podrán cumplir a corto plazo.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.