
La preocupación médica crece en torno al uso de la plataforma de videojuegos Roblox, cada vez más popular entre niños y adolescentes. Pediatras en España han reportado un incremento de consultas por síntomas preocupantes relacionados con esta aplicación: autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño y cambios bruscos de comportamiento.
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta oficial sobre los “graves riesgos” que puede conllevar el uso de la plataforma en la población infantil y adolescente.
¿Qué es Roblox?
Roblox es un entorno digital que permite no solo jugar, sino también crear videojuegos y socializar mediante chats en línea. Su atractivo radica en la libertad de interacción, aunque precisamente este espacio es lo que, según los pediatras, abre la puerta a riesgos graves.
“Aunque aún no está claro si todos los riesgos ocurren dentro de Roblox o en entornos externos que lo simulan, los patrones de conducta observados justifican la preocupación”, señalaron ambas entidades.
Riesgos detectados
La presidenta de la SEMA y del CPS-AEP, María Angustias Salmerón, advirtió que los profesionales de la salud infantil han identificado situaciones que afectan directamente la integridad física y emocional de los menores.
En los chats de la plataforma, explicó, algunos usuarios incitan a los niños y adolescentes a:
- Autolesionarse.
- Visualizar pornografía.
- Cuestionar su identidad sexual.
- Compartir imágenes de violencia sexual infantil.
Los padres, alarmados por cambios en la conducta de sus hijos, han reportado en consultas médicas autolesiones visibles, ansiedad, insomnio, retraimiento social, así como comentarios o actitudes inusuales en torno a la sexualidad, la identidad o la violencia.
Recomendaciones de los pediatras
Ante esta situación, los especialistas instan a una vigilancia proactiva tanto en el ámbito clínico como familiar:
- Revisar el uso que hacen los menores de Roblox y especialmente su participación en los chats.
- Alertarles de manera clara sobre los riesgos de interactuar con desconocidos.
- Fomentar un entorno de confianza en casa que permita a los hijos expresar cualquier malestar o experiencia incómoda.
Si se sospecha de un caso, recomiendan:
- Consultar al pediatra.
- Denunciar la situación a la Policía o Guardia Civil.
- Notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con evidencias de los chats.
Los pediatras, además, han recibido la instrucción de preguntar específicamente por el uso de Roblox, incluso si el motivo de la consulta médica es otro. En caso de detectar un riesgo, deben activar los protocolos ya establecidos: elaboración de informe médico, derivación a trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento en la denuncia.
La respuesta de Roblox
Tras la advertencia de las sociedades médicas, Roblox ha defendido su política de seguridad, asegurando que esta es una “prioridad absoluta”.
La compañía destacó que sus políticas son más estrictas que en otras plataformas e incluyen medidas como:
- Limitación de chats para usuarios más jóvenes.
- Restricciones que impiden compartir imágenes o vídeos.
- Filtros automáticos para bloquear datos personales.
- Controles parentales para limitar contactos o desactivar el chat.
Además, recordó que sus normas comunitarias prohíben de manera tajante cualquier conducta de índole sexual o que promueva la autolesión. Roblox afirmó que trabaja con un sistema de moderación 24/7, que elimina contenido ilegal, bloquea a usuarios maliciosos y da parte a las autoridades cuando es necesario.
Un reto compartido
La alerta de los pediatras pone sobre la mesa un debate urgente: ¿cómo garantizar un entorno digital seguro para los niños y adolescentes? Mientras Roblox asegura que cuenta con herramientas de protección, los profesionales de la salud insisten en que la supervisión de las familias y la detección temprana en consultas médicas son claves para evitar consecuencias graves en la salud mental y física de los menores.