- Publicidad -

- Publicidad -

Pasó el “Viernes Negro” pero aún queda el “Ciber Lunes” 

http://eldia.com.do/image/article/125/460×390/0/DBAAEA4D-79D3-4792-A054-D8848771ACE1.jpeg

SANTO DOMINGO.-El “Ciber Lunes” por sus siglas en inglés “Cyber Monday”, es el término que se le da al lunes de descuentos en internet posterior al Día de Acción de Gracias y al “Black Fiday” o “Viernes Negro”, creado por las empresas estadounidenses para incentivar a la gente a comprar en línea.

El término se inicio el 28 de noviembre del 2005 y se calcula que habrá ventas por unos US$2,000 millones, aproximadamente el 3% del comercio en la temporada de compras y ventas que casi ha sustituido varias celebraciones familiares y religiosas.

El “Ciber Lunes” sigue siendo una parte importante de la temporada de compras navideña, en el cual se intensifica el comercio por internet.

La temporada de compras navideñas comenzó más temprano este noviembre, la noche misma del Día de Acción de Gracias la cena fue interrumpida por las ofertas del “viernes negro”, lo que ocasionó una gran estampida de personas en las tiendas.

Las grandes tiendas esperan que este año el “Ciber Lunes” sea el día con más ventas en línea por tercer año consecutivo. Según la firma de investigación comScore, los estadounidenses gastarán US$1.500 millones, arriba de los US$1.250 millones del año pasado.

Igual que en el «Viernes Negro», muchos comerciantes hacen buenas ofertas con tal de que los compradores hagan clic en sus sitios webs, agreguen mercancías a sus carritos virtuales y paguen desde la comodidad de sus computadoras y equipos móviles.

Los descuentos en internet luego al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos fueron alguna vez trasladados al “Ciber Lunes”, pero este año las páginas lanzaron ofertas incluso desde antes del “Viernes Negro”.

El número de personas que acudió a las tiendas se incrementó 3,5% a más de 307,67 millones de visitantes, lo que indica que al menos algunos clientes estaban buscando, pero no gastando libremente, según ShopperTrak, empresa especialista en compra de tecnología.

La empresa calculó que la afluencia de compradores creció más en la parte central de Estados Unidos, 12,9% comparado con el año pasado.

Mientras que aumentó un 7,6%, en el noreste, zona que aún se está recuperando de la súper tormenta Sandy.

IBM (International Business Machines), en su informe de evaluación y últimos datos de rendimiento en línea, informó que el 2012 marcó un año excepcional gracias a las compras a través de los celulares creciendo en un 67% y que las personas respondieron a las ofertas en las tiendas antes del “Viernes Negro”.

El “Mobile Shopping” o compras desde el móvil, se elevó al 24%, gracias a los consumidores que utilizaron sus dispositivos para visitar una tienda. Las ventas por celular superaron el 16%, frente al 9,8% en 2011.

La iPad manía:

El iPad generó más ventas que cualquier otra tableta o teléfono inteligente, alcanzando casi el 10% de las compras en línea. Esto fue seguido por el iPhone que aportó 8,7% y los dispositivos Android constituyeron el 5,5%.

La tableta de Apple dominó el tráfico comprimido a 88,3%, seguido por el Nook de Barnes and Noble en el 3,1%, Amazon Kindle con el 2,4% y el Galaxy de Samsung en el 1,8%.

Los consumidores compraban en la tienda, en línea y en dispositivos móviles al mismo tiempo para conseguir las mejores ofertas.

En general el 58% de los consumidores utilizan teléfonos inteligentes en comparación con el 41% que usaron tabletas para navegar de oferta en oferta.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.