- Publicidad -

- Publicidad -

PARLACEN aprueba iniciativa para promover campañas información y prevención COVID persistente

SANTO DOMINGO.-  El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó en sesión plenaria una iniciativa para promover campañas de información, concienciación, prevención y acceso a los servicios de salud sobre la COVID-19 persistente y sus secuelas en los países de Centroamérica y República Dominicana.

La propuesta fue presentada por la diputada dominicana Namibia Didiez y otros parlamentarios ante el foro regional con sede en Guatemala, a propósito de las afecciones posteriores presentes en personas que han sufrido la infección del virus.

- Publicidad -

Didiez, quien también es médico especialista en Enfermedades Infecciosas, motivó la iniciativa explicando que la COVID-19 persistente “es una de las consecuencias sanitarias que ha dejado la postpandemia a nivel mundial, dando lugar a uno de los desafíos de salud pública global más alarmantes y exigentes de los últimos 100 años”.

“Es una nueva condición de la que cada día se conocen más aspectos y sobre el que se han desarrollado un gran número de estudios científicos, tanto sobre el abanico de síntomas crónicos, su duración y el desarrollo de nuevos tratamientos”, agregó.

En ese sentido, señaló que entre los millones de sobrevivientes de COVID-19 muchos requerirán asistencia médica a largo plazo, debido al aumento de las secuelas posteriores, que generan un coste sanitario muy elevado, así como también en el plano social y económico a nivel mundial.

Sostuvo que debido al nivel de desconocimiento por la población general,  desinformación sobre el tema, el incremento de los casos y su potencial impacto en los sistemas de salud de la región, “en el momento actual necesitamos desarrollar planes específicos y programas de seguimiento, con un enfoque individualizado, integral, de carácter multidisciplinario, y fomentando estrategias de investigación, para garantizar un adecuado manejo y que puede resultar un reto”.

La diputada manifestó que como Estados miembros del         Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de organismos de protección a los derechos humanos, “estamos llamados a realizar todas las acciones necesarias encaminadas a reducir las desigualdades sociales, fortaleciendo nuestros sistemas estatales de salud”.

Entiende que se hace necesario proporcionar a los ciudadanos centroamericanos y de República Dominicana las herramientas necesarias para poder tener una mejor calidad de vida y acceso a una salud integral.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados