Paraíso Caño Hondo un espacio del ecoturismo

Sabana de la Mar.- Sabana de Mar se caracteriza por sus bellezas naturales y por la existencia de personas preocupadas por promover el turismo ecológico, para garantizar un descanso y comprometer a los visitantes a preservar el medio ambiente.
Es por ello que tres emprendedores iniciaron en 1998 el hotel Paraíso Caño Hondo, ubicado a tan solo nueve kilómetros del centro de la ciudad.
Once años después, el proyecto que iniciaron Reynaldo de León (Tony), Orlando Pimentel y Freddy Cedeño, de tan sólo ocho habitaciones, se ha convertido en un verdadero paraíso, donde el turista (criollo o extranjero) no solamente descansa, sino que puede apreciar la belleza de la naturaleza con el ingenio creativo de la mano del hombre.
Y es que lo que inició como un restaurante para servir a las personas que iban de excursión al Parque Nacional de Los Haitises se amplió a un hotel de 28 habitaciones, las que acompañan con el disfrute de diez piscinas naturales y un paseo por la zona protegida de Los Haitises, lo que complementan con campañas para promover el cuidado del medio ambiente, según explicó Plácido Sandoval, gerente del hotel.
Las habitaciones
Las habitaciones de Paraíso Caño Hondo también se caracterizan por la naturaleza y son de ocupación doble. Plácido, como llaman todos al gerente, explicó que están divididas en dos bloques: el primero, que contiene ocho, es el complejo Ceiba y Jibales, en honor al río Jibal que pasa por el lugar y al bosque de árboles de ceibas.
El segundo es el Caño Hondo, con 20 habitaciones también de ocupación doble.
Las camas son amplias y la decoración es rústica y en madera o campesina, para hacer más contacto con la naturaleza.
Los nombres de las habitaciones son de árboles en Ceiba y Jibales o de aves, en Caño Hondo.
Ninguna posee aire acondicionado, ya que la flora del lugar ofrece el más fresco y puro ambiente, no obstante todas tienen abanicos de techo.
Ofertas
Plácido Sandoval explicó que Paraíso Caño Hondo oferta el todo incluido a los visitantes.
Expresó que el hospedaje bajo esa modalidad cuesta RD$2,350 por persona. Es decir tiene asegurado el desayuno, la comida y la cena y las bebidas que no sean alcohólicas.
Sostuvo que las personas que opten por esa modalidad también tienen como beneficio un paseo por el Parque de Los Haitises.
Solo deberán pagar los RD$100 que cobra la Secretaría de Medio Ambiente.
Otra oferta es la que no tiene el todo incluido, la cual cuesta RD$1,250 por persona.
Plácido explicó que también tienen servicios de excursión, por lo que los visitantes no necesariamente deben quedarse a dormir.
Sostuvo que el precio de la excursión varía: RD$950 por persona si el número de excursionistas es mayor a 45, o RD$1,150 si son menos de esa cantidad.
El gerente sostuvo que eso incluye un desayuno de bienvenida, la excursión por Los Haitises, la comida y el baño en las piscinas del hotel.
Para trasladar a los clientes cuenta con guías, un embarcadero y las embarcaciones, entre las cuales hay kayaks para aquellos que quieran ir de forma individual.
Alimentos criollos
Sandoval explicó que en el hotel buscan resaltar aspectos dominicanos hasta en los alimentos, por lo que la oferta culinaria es criolla con alimentos frescos, como el café en colador de tela y servido en jarro, la leche recién ordeñada y la minuta o pescado empanizado, típico del pueblo.
Pasadía
Plácido Sandoval expresó que Paraíso Caño Hondo no quiere desvincularse del pueblo, por lo que las puertas están abiertas para los que buscan pasar el día en el río.
Ese servicio cuesta solo 100 pesos por personas adultas y 50 los niños.