¿Para qué sirve la Tasa de Política Monetaria del Banco Central?
SANTO DOMINGO.- Después de la apertura de la economía mundial, que se mantuvo cerrada desde 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19, cada vez ocupa más espacio en los periódicos el término “tasa de política monetaria” del Banco Central, pero sin que la mayor parte de la población entienda el impacto en el bolsillo de las personas.
La tasa de política monetaria es un instrumento que utiliza el Banco Central para tatar de incidir en los niveles de inflación o el ritmo de crecimiento de la economía, pero se trata de una figura económica poco conocida.
Se puede definir como la tasa de interés a la que el banco central presta dinero a los bancos comerciales a corto plazo. Al modificarla, el banco central busca afectar el costo del dinero en toda la economía.
Una forma de entenderlo con un ejemplo práctico es suponer que vas a comprar un carro nuevo financiado. El banco te ofrece un préstamo a una tasa de interés que tiene como punto de referencia la tasa de política monteria del Banco Central. Si esta baja de nivel, los bancos comerciales pueden prestarte más barato. Entonces, tú decides comprar ese carro porque los pagos mensuales serán más bajos, pero si la sube, entonces te puedes restringir porque tendrá que pagar una mayor mensualidad.
Si la tasaestá baja, muchas personas se animan a comprar carros, casas, electrodomésticos o invierten en negocios, lo que dinamiza la economía, crea empleos y mueve el comercio. Pero también puede generar inflación porque hay más personas demandando productos y a mayor demanda, mayores precios. Entonces por eso se dice que con tasas de política monetaria baja, crece la economía y aumenta la inflación.
Por el contrario, si lo que se busca es contener la inflación entonces se suba la tasa de política monetaria, lo cual se refleja en mayores tasas de intereses en los préstamos de los bancos comerciales. Así la gente compra menos cosas y al haber meno demanda los precios se reducen, pero hay menor crecimiento de la actividad economica.
En el caso de la República Dominicana, el BCRD ha utilizado esta tasa para estimular la recuperación económica tras la pandemia, y actualmente la mantiene estable porque la inflación está controlada y el crecimiento económico sigue fortaleciéndose.
Las decisiones del Banco Central
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha mantenido su tasa de política monetaria en 5.75% anual desde diciembre de 2024, tras una reducción acumulada de 125 puntos básicos en el último semestre de ese año. Esta decisión ha tenido varios impactos en la economía dominicana, especialmente en términos de inflación, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la tasa de cambio del dólar frente al peso dominicano.
La estabilidad en la tasa de política monetaria ha contribuido a mantener la inflación dentro del rango meta establecido por el BCRD de alrededor 4 por ciento. En febrero de 2025, la inflación interanual se situó en 3.56%, mientras que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, fue de 4.21%. Los modelos de pronóstico del Banco Central proyectan que tanto la inflación general como la subyacente continuarán dentro del rango meta durante 2025 y 2026, en un contexto de política monetaria activa.
En el último semestre de 2024, el Banco Central implementó medidas para acelerar la transmisión de la política monetaria en un entorno de inflación controlada. Estas acciones han facilitado el acceso al crédito y han incentivado la inversión y el consumo, contribuyendo al dinamismo de la economía dominicana.
Desde diciembre pasado la tasa de política monetaria se ha mantenido estable en 5.75 por ciento, lo que ha mantenido la situación económica con estabilidad, manteniendo la inflación en el nivel meta y propiciando un crecimiento de la economía dentro de lo proyectado.
Etiquetas
Artículos Relacionados