Para evitar los factores de riesgo del cáncer de mama

La mejor recomendación que se puede hacer en salud es la prevención, al menos un chequeo al año, aconseja la doctora Ligia Cardona, encargada de la Unidad de Hemato-oncología del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Temedicina (Cedimat), pues asegura que un chequeo a tiempo puede reducir la mortalidad.
En los últimos años se han identificado múltiples factores de riesgo en el actual estilo de vida, esto está estrechamente vinculado con el cáncer, indica la experta en diagnóstico.
Dentro de estos riesgos se puede mencionar el uso del tabaco, el sobrepeso, la dieta baja en frutas y vegetales y la inactividad. Estos factores están ligados a las enfermedades malignas más comunes en el mundo desarrollado: el cáncer de pulmón, el cáncer colorrectal, el de próstata y de mama.
Cambios básicos en el estilo de vida pueden tener un gran impacto en la disminución de las tasas de cáncer y no solo en esta enfermedad, sino también de otras afecciones crónicas como la diabetes, infartos cerebrales y cardiacas.
Las personas que nunca han fumado, que tienen un índice de masa corporal (IMC) menor de 30, realizan más de 3 horas y media de actividad física a la semana y llevan una dieta saludable, tienen aproximadamente tres veces menos riesgo de contraer cáncer, comparado con los que no tienen estos factores, explica Cardona Melo.
Factores de riesgo
Otros factores de riesgo modificables que se relacionan con el 35% de las muertes por cáncer en el mundo son el consumo de alcohol, el sexo inseguro, la contaminación del aire urbano, el uso de combustibles sólidos y las inyecciones contaminadas.
Uso del tabaco
El 21% de las muertes por cáncer en el mundo están relacionadas con el uso del tabaco, incluye no solo los cigarrillos, sino también la pipa, cigarros, tabaco sin humo, y la exposición al humo de tabaco ambiental (fumadores pasivos). Aproximadamente la mitad de los fumadores mueren por enfermedades ligadas al tabaco y los fumadores adultos tienen un promedio de vida 13 años menor que los no lo hacen.
Y sin embargo el cáncer por uso de tabaco, es la causa de muerte más prevenible.
Sobrepeso
El exceso de peso y la obesidad afectan a personas de todas las edades, nivel socio económico, regiones geográficas y etnias, además de que es considerado como la causa del 20 % de todos los tipos de cáncer.
El sobrepeso está asociado con el aumento de riesgo de cáncer colorrectal, de mama en mujeres después de la menopausia, de endometrio, riñón y esófago.
La asociación entre la actividad física y la disminución de riesgo de cáncer de mama y colon ha sido demostrada por la reducción del peso. La actividad física durante ciertos periodos, como la adolescencia, ofrece una protección adicional contra este cáncer.
Dieta
Una gran variedad de factores dietéticos han sido estudiados en relación con el cáncer. Aunque hasta ahora no se ha confirmado consistentemente cómo la ingesta de grasa, frutas, vegetales y fibra afecta el riesgo de cáncer. Por lo que se ha establecido que una dieta equilibrada y saludable siempre es beneficiosa.
Alcohol
Se ha estimado que 3.6 por ciento de los cánceres se asocian con el consumo crónico de alcohol. La ingesta moderada de alcohol tiene efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, pero el riesgo creciente del cáncer puede afectar esos beneficios. Su consumo puede desempeñar un papel en el desarrollo de cáncer en pacientes con infecciones crónicas.
Etiquetas
Artículos Relacionados