- Publicidad -

Paliza anuncia licitación autovía del Ámbar que une Puerto Plata y Santiago

  • Santiago podría convertirse en la primera “Ciudad de 15 minutos” del Caribe
  • El urbanista Carlos Moreno y el ministro José Ignacio Paliza plantean un nuevo modelo urbano que promueve cercanía, sostenibilidad y calidad

Santiago.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con el objetivo de impulsar una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la “Ciudad Corazón”.

El evento contó con la participación del destacado investigador y urbanista Carlos Moreno, creador del modelo de las “Ciudades de 15 minutos”, una propuesta que promueve que los ciudadanos puedan acceder a trabajo, educación, salud, comercio, ocio y cultura a no más de 15 minutos de sus hogares, ya sea caminando o en bicicleta.

Paliza destacó que Santiago atraviesa un proceso de transformación impulsado por iniciativas gubernamentales orientadas a una movilidad moderna y equitativa, como el Monorriel de Santiago y el Teleférico, proyectos que mejorarán el transporte, reducirán el impacto ambiental y devolverán tiempo valioso a las familias.

Santiago-Puerto Plata-carretra
Urbanista franco-colombiano Carlos Moreno propone implementación del concepto “Ciudad de 15 minutos” para la “ciudad corazón”.

“Detrás de cada decisión pública debe haber un enfoque compartido de bienestar, equidad y desarrollo sostenible. Pensar Santiago no es una tarea de un día ni de un gobierno: es un compromiso permanente con la ciudad que late en el corazón productivo, cultural y humano del país”, expresó.

El ministro también anunció que en los próximos días se lanzará la licitación de la Autopista del Ámbar, que unirá Santiago con Puerto Plata, potenciando el turismo, el comercio y la competitividad regional. Asimismo, resaltó que el Puerto de Manzanillo consolida un eje económico que conecta el Atlántico con el corazón del Cibao.

Por su parte, Moreno explicó que las “Ciudades de 15 minutos” buscan reorganizar la vida urbana alrededor de la proximidad, diversidad y sostenibilidad, permitiendo que las personas vivan, trabajen y disfruten sin depender de largos desplazamientos.

“El concepto puede adaptarse perfectamente a la realidad dominicana. No es una fórmula mágica, sino una nueva forma de concebir la ciudad: más amable, equilibrada y humana”, indicó.

Etiquetas

Artículos Relacionados