- Publicidad -

- Publicidad -

País busca exportar más carne a EE. UU.

País busca exportar más carne a EE. UU.
País exporta carne a Guatemala (34.9 %), El Salvador (8.7 %) y China (5.2 %)

Santo Domingo.-Sólo dos plantas procesadoras de carne están vendiendo carne a Estados Unidos, tras esa nación permitir la exportación de productos de carne de res cruda, intacta y derivados de ganado en el 2022.

Para las exportación de ese producto alzando los 6.6 millones de dólares, siendo el año de mayor exportación de los últimos tres años.

- Publicidad -

De acuerdo a María Gómez, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Productores Ganado de Carne, a la fecha sólo dos plantas procesadoras están enviando mercancía a esa nación, con alrededor de dos contenedores cada dos meses.

Mientras otro grupo se concentran en la habilitación y sostenibilidad del sistema de inspección de carne de esa nación.

Ventas internas
Esa industria se ha enfocado en los últimos años a suplir la demanda local elevando la venta interna y reduciendo su participación en los mercados internacionales.

Según el informe Perfil económico de productos cárnicos del Ministerio de Industria y Comercio, en los últimos 11 años las ventas de carne y productos cárnicos han registrado un crecimiento promedio anual del 11.6 % pasaron de RD$ 15,922.6 a RD$ 52,750.0 millones.

Mientras que las exportaciones presentan una caída de 10.2 % en un periodo de 10 años, siendo Haití la nación que más caída al pasar de un 96.3 % en 2012 a un 39.7 % en 2021.

El subsector de carne y productos cárnicos está compuesto de un total de 111 industrias. El Gran Santo Domingo concentra el 54.1 % de las industrias de carne y productos cárnicos: Santo Domingo con el 28.8 % y el Distrito Nacional con el 25.2 %; seguidas por Santiago con el 22.5% de las industrias; el 23.4% están en el resto del país.

En cuanto al tamaño de las industrias de productos cárnicos, el 36.0 % son microempresas, el 31.5 % pequeñas, el 27.9 % grandes, y el 4.5 % medianas.

El 99.1 % de estas industrias es de manufactura local y apenas el 0.9 % está acogido al régimen de desarrollo fronterizo. Con respecto al empleo formal, las industrias de productos de la carne aumentaron los cotizantes de 5,499 en diciembre 2010 a 8,838 en el mismo mes de 2014, representando un aumento del 60.7 %.

La industria cárnica aumentó la participación de sus cotizantes en el sector manufacturero.

Consumo

— Participación
En 2022, República Dominicana exportó US$7,1 millones en carne bovina congelada, convirtiéndose en el exportador número 53 de carne bovina congelada en el mundo e importó $85,8 millones en carne bovina congelada.

Etiquetas

Artículos Relacionados