Pagarán 1,000 dólares a quienes denuncien inmigrantes indocumentados en EE.UU.
Santo Domingo.– El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha llevado a legisladores republicanos de Misuri y Misisipi a proponer la figura del «cazarrecompensas» para localizar y detener a inmigrantes indocumentados.
Las iniciativas, que buscan alinearse con la campaña de deportaciones masivas promovida por el expresidente Donald Trump, incluyen además un incentivo de mil dólares para quienes denuncien a personas en situación irregular.
- Publicidad -
«ICE estatal»
En Misuri, el senador republicano David Gregory impulsa el proyecto de ley SB72, el cual establece que cualquier persona que denuncie a un inmigrante indocumentado y cuya información conduzca a su detención podrá recibir una recompensa económica.
Además, introduce el Programa de Cazarrecompensas Certificado para Extranjeros Ilegales, que autorizaría a individuos a perseguir y arrestar a migrantes sin estatus legal.
Gregory defendió su propuesta asegurando que funcionaría como “un ICE estatal”, en referencia a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. No obstante, durante el debate en el Senado estatal, la iniciativa generó una fuerte oposición.
La senadora demócrata Barbara Washington, de Kansas City, advirtió que la medida fomentaría la discriminación y la elaboración de perfiles raciales.
“No me digan que no va a suceder, porque está sucediendo ahora”, enfatizó Washington, según el medio Missouri Independent.
A pesar de las críticas, el proyecto sigue en discusión en la asamblea legislativa.
Fracaso en Misisipi
Mientras tanto, en Misisipi, una propuesta similar fue presentada por el representante republicano Justin Keen, pero no logró avanzar en el comité legislativo esta semana.
Keen argumentó que la iniciativa buscaba “mantener seguras a las comunidades”, basándose en el discurso de Trump que asocia la migración irregular con el crimen.
“La Administración del presidente Trump ha dejado claro que deportar a inmigrantes ilegales es una prioridad, y estamos orgullosos de hacer nuestra parte aquí en Misisipi para respaldar su agenda”, declaró Keen.
Su proyecto, sin embargo, quedó estancado antes de ser debatido en la Cámara.
Un clima de creciente hostilidad contra los migrantes
Las propuestas surgen en un contexto de aumento de la retórica antiinmigrante y del número de migrantes indocumentados en EE.UU.
Según el Instituto de Política Migratoria (MPI), entre 2019 y 2023 la población de inmigrantes sin autorización creció en tres millones, alcanzando 13,7 millones en 2023.
Las encuestas muestran que la postura de Trump en materia migratoria sigue ganando apoyo:
55% de los votantes respalda parcial o totalmente su plan de deportaciones masivas.
63% apoya expulsar a quienes ingresaron ilegalmente en los últimos cuatro años.
88% está de acuerdo en deportar a los migrantes sin documentos que tengan antecedentes penales.
Aunque la iniciativa de los cazarrecompensas no ha sido aprobada, su simple discusión ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de discriminación, abuso y violencia en un clima político cada vez más polarizado.
Fuente: Periódico El País de España.
Etiquetas
Artículos Relacionados