- Publicidad -

- Publicidad -

Pacientes pagan más por medicamentos de alto costo debido al incumplimiento de las ARS, denuncia DIDA

  • Elías Báez alerta que la mayoría de las aseguradoras no compran los fármacos a través del DAMAC, afectando a miles de pacientes
  • Exhortó a los afiliados a verificar su cobertura en la DIDA

Santo Domingo.- El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no están adquiriendo los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), como establece la Resolución 553-01 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Según explicó Báez, el artículo 5, literal G de dicha resolución dispone que las ARS deben comprar los medicamentos de alto costo en el DAMAC y solo recurrir al mercado privado cuando el fármaco no esté disponible en esa entidad. Sin embargo, afirmó que esa norma no se está cumpliendo, lo que afecta directamente el bolsillo de los afiliados y limita su acceso a tratamientos esenciales.

“El DAMAC compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales que permiten ofrecer los medicamentos hasta un 80 por ciento más baratos que en el mercado regular. Cuando las ARS no compran por esa vía, los pacientes terminan recibiendo menos tratamientos con el mismo presupuesto”, explicó el funcionario.

Lea también: Programa de Alto Costo garantiza medicinas a pacientes pese a retrasos ocasionales

Pide cumplir sentencia del Tribunal Constitucional

El titular de la DIDA también recordó a las ARS la obligación de acatar la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional (TC), la cual ordena suministrar los medicamentos requeridos por los pacientes siempre que existan fondos disponibles en su Seguro Familiar de Salud (SFS), incluso cuando el fármaco no figure en el catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

“Las ARS deben asumir la cobertura inicial del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo. Es una cuestión de humanidad, de eficiencia y de cumplimiento con los derechos del afiliado”, señaló Báez.

Coordinación con la DAMAC

Elías Báez ofreció estas declaraciones luego de una reunión con el director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez Solimán, y con equipos técnicos de ambas instituciones.

Durante el encuentro, ambas entidades acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar que los pacientes reciban una atención oportuna, transparente y costo-eficiente, asegurando que conozcan sus derechos y los recursos disponibles tanto en sus ARS como en el DAMAC.

“Queremos que cada paciente sepa exactamente qué cobertura tiene, cómo acceder a ella y dónde puede reclamar si no se cumple”, indicó Báez.

Apertura de un stand de la DIDA en el DAMAC

Como parte de las medidas para acercar los servicios a la población, Báez anunció que la DIDA abrirá un stand dentro del DAMAC, donde los pacientes podrán solicitar su carta de cobertura y verificar los fondos disponibles en su ARS antes de iniciar el proceso para acceder a los medicamentos de alto costo.

“Esto evitará confusiones y permitirá que los usuarios conozcan con precisión los recursos con los que cuentan antes de dirigirse al programa”, destacó el funcionario.

Llamado al CNSS

Finalmente, el director de la DIDA informó que propondrá al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) fortalecer el marco normativo sobre la adquisición de medicamentos de alto costo, para garantizar mayor control, transparencia y cumplimiento de las disposiciones vigentes.

“Nuestro objetivo es que las ARS actúen conforme a la ley y que los pacientes reciban la protección que el sistema de seguridad social les promete”, concluyó Báez.

Etiquetas

Artículos Relacionados