
SANTO DOMINGO.- En una concurrida ceremonia con funcionarios de gobierno de República Dominicana y Puerto Rico, fue reconocido un grupo de seis dominicanos "Por su trayectoria destacada, trabajo de excelencia y aportes a la sociedad puertorriqueña que los acoge".
El “Premio INDEX-PR a la Excelencia Dominicana 2019″ fue otorgado por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX-PR), en un acto oficial celebrado a casa llena en el Teatro Francisco Arriví, con participación del Viceministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Carlos Gabriel García, el Cónsul General en San Juan e Islas Vírgenes, Franklin Grullón y el director del INDEX Puerto Rico, Adalberto Bejarán.
El evento contó con la presencia de miembros de la Legislatura de Puerto Rico, en la persona de los senadores Miguel Romero y José Vargas Vidot, así como los representantes de la Cámara, Manuel Natal Albelo, Eddie Charbonier y Néstor Alonso Vega, que ocuparon asientos en las primeras filas del homenaje.
También estuvo presente el presidente de la Legislatura Municipal de San Juan, Marco Antonio Rigau y la directora de la Oficina de Servicios al Inmigrante del Departamento de Estado, Vicenta Pérez Espinosa.
"Siento profunda satisfacción de que estemos reunidos para exaltar a dominicanos y dominicanas que han dejado huellas en Borinquen", expresó el director del INDEX-Puerto Rico, Adalberto Bejarán.
Dijo que se trata de hombres y mujeres que han logrado una trayectoria meritoria, pese a los enormes desafíos que trae la inmigración.
"No es fácil marcharte y dejar todo atrás, superar obstáculos de muchos tipos y aún así destacar…", planteó el funcionario.
Ante un atento auditorio, indicó que la excelencia nunca es gratuita: "Estas personas han tenido que esforzarse doblemente y forjar el espíritu de temple para continuar en el camino; para alcanzar metas que se traducen en aportes al capital humano, social y económico de Puerto Rico", expresó Bejarán visiblemente emocionado.
Los galardonados.
Este año resultaron con el galardón: César Lozano Paulino; catedrático universitario y científico; Juan Charles Santana, ingeniero conferenciante y experto en el campo de la Ingeniería Forense; Vilmania Mambrú Tavarez, directora del Programa Graduado de Psicología de la Universidad Ana G. Méndez en Cupey.
También Juana Toribio, chef y empresaria; la joven Evelina Henríquez, psicóloga e investigadora y el bombero Manuel Ortíz Sánchez, quien ha acumulado reconocimientos internacionales por su labor auxilio a comunidades de alta pobreza.
Uno a uno, subieron al escenario a ser homenajeados por los logros que han alcanzado en el Borinquen que hace años los vió llegar con escaso equipaje y la cabeza llena de sueños. Entre aplausos recibieron una estatuilla en bronce representativa del ave nacional dominicana (Cigua Palmera), rieron, lloraron y encontraron palabras para explicar cómo se siente llevar dos patrias en el corazón.
Aportes a Borinquen.
El director del INDEX, Adalberto Bejarán, manifestó que la fuerza trabajadora dominicana tiene un impacto de $1,700 Millones en la economía de la isla.
Dijo que en 2019, República Dominicana recibió remesas familiares ascendentes a $7,087 millones de dólares, una media de $590 millones cada mes de sus dominicanos en el exterior.
El cónsul Franklín Grullón expresó que esas cifras demuestran "La laboriosidad y el compromiso de los dominicanos con su país natal y con los países que los acogen".
Señaló que los dominicanos en Puerto Rico en "Aportamos a la economía de la isla, a la generación de capital, a la mano de obra laboralmente activa y a la creación de empleos".
El acto de premiación inició con la presentación del video "Quiénes somos y nuestra huella", que levantó nostalgias y alegrías en el público.
La voz de Maridalia Hernández y de la joven dominicana Salined Rivera, estudiante del Conservatorio de Música de Puerto Rico, robaron la atención en una noche memorable para los quisqueyanos en Borinquen.
