- Publicidad -

- Publicidad -

Orquesta NYO Jazz del Carnegie Hall de Nueva York ofreció concierto en el TN

Orquesta   NYO Jazz del Carnegie Hall de Nueva York
📷 Orquesta NYO Jazz del Carnegie Hall de Nueva York

ANTO DOMINGO. – La orquesta NYO Jazz del Carnegie Hall de Nueva York, compuesta por los mejores músicos de este género musical de todo Estados Unidos, llenaron de buen jazz la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un magistral concierto que celebró el legado y evolución del jazz, producido por la Fundación Sinfonía.

El concierto estuvo bajo la dirección del trompetista Sean Jones, con la participación especial de la vocalista Luciana Souza, ganadora del premio Grammy.

Esta presentación, a casa llena, evidenció todo el potencial, sofisticación técnica y espíritu creativo sobre el escenario de las futuras estrellas del jazz, dirigido bajo la batuta del maestro Sean Jones, considerado uno de los más grandes embajadores de este género musical en la actualidad.

Más que un concierto fue un diálogo constante entre músicos, una expresión de libertad e improvisación, y un reflejo de la sociedad en la que nació y evolucionó el jazz, magistralmente dirigido por el maestro Sean Jones, trompetista de reconocimiento internacional que además de ser director artístico de NYO Jazz, una de las tres prestigiosas orquestas nacionales del Carnegie Hall, fue presidente de la Jazz Education Network.

“Muchas gracias por apoyar el talento joven y por su grata compañía. Esta noche ofreceremos un concierto desde el corazón y con la sensibilidad y armonía que sólo a través del jazz podemos experimentar”, dijo emocionado Jones.

A seguidas, sonaron los primeros acordes que evocaron una amplia gama de emociones en el auditorio, quienes disfrutaron de un selecto programa que resumió lo mejor del jazz en toda su historia.

El concierto alcanzó su máximo esplendor con la participación de la invitada especial, Luciana Souza, ganadora del Grammy y nombrada la mejor cantante femenina por la Asociación de Periodistas de Jazz, quien interpretó un set dedicado a compositores brasileños como Antônio Carlos Jobim e Ivan Lins.

Souza expresó su satisfacción de compartir escenario con los jóvenes que integran la NYO Jazz del Carnegie Hall de Nueva York y con el legendario director musical Sean Jones. “Muchas gracias a todos ustedes por estar aquí con nosotros y a la Fundación sinfonía por este gran trabajo que están realizando con jóvenes con vocación artística. muchas gracias por esta noche tan maravillosa”.

“Recibir a estos jóvenes músicos llenos de talentos, energía y sensibilidad es para nosotros una celebración en lo que más creemos: que la música tiene el poder de inspirar, transformar y unir”, señalaron Margarita Miranda Mitrov y Marisol Rodríguez Copello en representación de la Fundación Sinfonía.

Afirmaron que esta visita fortalece aún más su relación con Carnegie Hall, institución que admiran profundamente por ser un estándar mundial de excelencia artística y por compartir con la Fundación Sinfonía una convicción esencial: apostar por el talento joven es apostar por el futuro. “En 2023 vivimos una experiencia extraordinaria con NYO2 y hoy con NYO Jazz renovamos ese compromiso y abrimos un nuevo capítulo, celebrando el encuentro entre generaciones, culturas y expresiones musicales”.

La versatilidad estilística de la orquesta se destacó aún más en obras de Count Basie, John Clayton, Christian McBride, Vince Mendoza, María Schneider, entre otros, además de música comisionada recientemente al baterista y compositor Dafnis Prieto, “uno de los artistas más multidimensionales de la actualidad” (JazzTimes), cuya música es una maravilla de virtuosismo acrobático.

El emocionante programa también incluyó el primer arreglo comisionado a una exalumna de la orquesta, la trompetista Janelle Finton.

La noche también contó con experiencias únicas que aportaron a la magia del concierto. El Bar del Teatro Nacional se convirtió en un auténtico listening bar, con una ambientación íntima y que transportaba al público al mundo del jazz, con una selección de discos de vinilo y sonido en alta definición por Groove. Los asistentes pudieron disfrutar de este espacio gracias al patrocinio del Banco Popular Dominicano.

El lobby del Teatro Nacional fue ambientado de forma temática para el concierto, con una pared de posters originales de los conciertos de grandes artistas de jazz que se presentaron en el Carnegie Hall como Ella Fitzgerald, Duke Ellington y Miles Davis, en homenaje al legado musical de esta institución emblemática. También fue exhibida por la Embajada de los Estados Unidos una de las Campanas de la Libertad, ilustrada y pintada a mano por el artista plástico dominicano Angurria, quien también estaba presente y acompañado de Chelsia Hetrick, Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada.

Los integrantes de NYO Jazz han sido reconocidos por el Carnegie Hall como algunos de los mejores músicos de jazz del país tras un riguroso y altamente competitivo proceso de audición.

Fue una noche para vivir la excelencia musical desde el alma misma del Carnegie Hall, con un sonido impecable, sección rítmica fluida, dinamismo y energía que solo se experimenta al escuchar el jazz.

El concierto fue posible gracias al apoyo de importantes patrocinadores: Banco Popular Dominicano, Interval Puesto de Bolsa, American Express, Grupo Universal, Grupo Propagas, Banco BDI, Banco López de Haro (Fundadores), Cathay Group. La presentación en Santo Domingo también contó con el valioso apoyo de aliados como Club Hemingway, Orquesta Sinfónica Nacional, Jazz en Dominicana, y Groove.

En Santiago, gracias a la Fundación León Jiménes, Centro León y Emisora Raíces, se presentará el 6 de agosto el mismo concierto en el Patio Caribeño del Centro León, entrada libre de costo para toda la comunidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados