- Publicidad -

Organizaciones dominicanas denuncian agenda militar de EE. UU. y llaman a defender la paz

  • El manifiesto que convocó a la movilización fue entregado a transeúntes y conductores en los alrededores del histórico parque donde reposan los restos de los Padres de la Patria

WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.29.41 PMf
Manifestantes en las inmediaciones del Parque Independencia.

Santo DOMINGO.- Organizaciones políticas y sociales dieron inicio este sábado a la Semana InternacionalNo a la Guerra contra Venezuela”, con la Parada No a la Guerra realizada desde el emblemático Parque Independencia. Desde distintos puntos del continente, agrupaciones estadounidenses, dominicanas y de otros países se unieron en un mismo clamor: ¡No a la guerra contra Venezuela y respeto a la soberanía de los pueblos!

Durante toda la jornada, representantes de organizaciones sociales, políticas y culturales distribuyeron volantes en los que expresaban su rechazo al despliegue naval de Estados Unidos en aguas del Caribe y a las acciones contra Venezuela y Colombia.

Le invitamos a leer también: María Corina Machado pide a los funcionarios que «bajen las armas» y acompañen «la libertad de Venezuela»

Señalaron que la ofensiva del Comando Sur “no es contra las drogas, sino por el control de las riquezas de Venezuela y de otros recursos de nuestros pueblos”. También acusaron al Gobierno dominicano de “traicionar la soberanía nacional” al respaldar la política intervencionista estadounidense.

El manifiesto que convocó a la movilización fue entregado a transeúntes y conductores en los alrededores del histórico parque donde reposan los restos de los Padres de la Patria. Desde ese escenario cargado de simbolismo, que incluye las honras a Juan Pablo Duarte hijo también de Venezuela, los participantes exigieron el retiro de la Armada de Estados Unidos de las aguas del Caribe.

En declaraciones a la prensa, los organizadores afirmaron que “la paz de los pueblos no puede ser condicionada por intereses militares ni imperialistas; defender la soberanía de Venezuela es defender la paz de toda Nuestra América”.

Durante la parada se realizaron múltiples intervenciones. El dirigente del Movimiento Caamañista, Narciso Isa Conde, expresó que el pueblo y el Estado venezolano, junto al PSUV y las fuerzas chavistas y bolivarianas, “no están solos”. Agregó que “todos los pueblos que honran a Bolívar y la independencia de nuestra América están del lado de Venezuela”. Asimismo, denunció la ocupación militar del Caribe por parte de Estados Unidos, afirmando que “el Caribe es zona de paz y vamos a defenderla frente a la guerra”.

Por su parte, Julio Campusano, del Partido Patria Para Todos y Todas, aseguró que “la izquierda dominicana protesta hoy para defender la Revolución Bolivariana, la gestión del presidente Nicolás Maduro y todo lo que representa Venezuela para América Latina y el Caribe”. Afirmó que los intereses estadounidenses sobre los recursos venezolanos explican la presencia militar en la región, y advirtió: “Venezuela no está sola; tiene a los pueblos del mundo en pie de batalla”.

El profesor Luis de León, de la Fuerza Boschista, llamó a la unidad continental: “Llamamos al mundo a levantarse con banderas en las manos y pedir: fuera los yanquis del Caribe y de Latinoamérica. Pedimos paz, paz, paz”.

El doctor Carlos Feliz, del Referente Unitario, alertó sobre la agenda militar estadounidense: “El imperialismo norteamericano, temeroso por la multipolaridad, pretende retomar el control de lo que llama su patio trasero. Pero se equivoca: el Caribe es zona de paz y Venezuela no está sola”.

Desde el Movimiento Izquierda Unida, Martha Pérez destacó que varias fuerzas sociales, políticas y culturales se unieron “para exigir el cese de las hostilidades guerreristas en el Caribe”. Recordó que la CELAC declaró en 2014 a la región como zona de paz. “Venezuela es esperanza y merece vivir en paz”, afirmó.

Asimismo, Jesús Adón, del Bloque Popular, llamó a las organizaciones progresistas de América Latina a “cerrar filas en defensa de la paz y contra la presencia militar de Estados Unidos”, insistiendo en que “los pueblos son soberanos y tienen derecho a la autodeterminación”.

Finalmente, Maribel Núñez, de Agenda Solidaridad, pidió mantener la movilización durante toda la semana y más allá. Anunció actividades adicionales, como la entrega de un documento en la Cancillería el miércoles 19 y una jornada por la paz el sábado 22. “Venezuela y el Caribe demandan movilización para impedir que los gringos se adueñen de nuestros recursos ni rompan la paz”, expresó.

La actividad concluyó entre consignas:
¡No a la guerra contra Venezuela!”, “¡Venezuela no está sola!”, “¡Venezuela vencerá!”, “¡Fuera yanquis del Caribe!”, “¡El Caribe es zona de paz!”.

Etiquetas

Artículos Relacionados