Organizaciones de mujeres respaldan veto presidencial al Código Penal
SANTO DOMINGO.-Diversas instituciones internacionales defensoras de los derechos de la mujer, consideraron hoy como justa y correcta la decisión del presidente Danilo Medina de observar la ley que modifica el Código Penal en lo concerniente al aborto terapéutico, al considerar que la legislación debe garantizar el derecho a la salud, vida e integridad psíquica y moral de la mujer.
En cartas al jefe del Estado y al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, desde Madrid, España; Puerto Rico, Londres, Perú y de otros países, las entidades coinciden en rechazar la penalización del aborto sin excepciones.
Las instituciones que apoyan la medida del presidente Medina son la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricias y Ginecología (Flasog), Women´s Link Worldwide, el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina y El Caribe y el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, Red Mundial de Mujeres por los Derechos.
Reproductivos, el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (Caclai), y el Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho
Junto al Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, suscriben el documento de apoyo al presidente Medina, los capítulos puertorriqueños de Amnistía Internacional y CLADEM, así como la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Asuntos de la Mujer del Partido Independentista Puertorriqueño, El Instituto Caribeño de Derechos Humanos, el Proyecto de Estudio de las Mujeres-PROMujeres Cayey, Mesa de Trabajo Mary Rivera, Mujer Cambiante, Colectivo Masfaldas, Colectiva Feminista en Construcción, y Profamilias en Puerto Rico.
La Flasog, que congrega a 22 sociedades de América Latina y el Caribe, felicita a Medina “por su decisión de acoger el sentir de la mayoría de la población, instituciones de salud, de servicios y científicas etc., al vetar el Código Penal en la parte relativa al aborto. La comunicación las firman los doctores Iván Gómez y José Figueroa Méndez, este último coordinador de la entidad para México-Caribe.
Pondera las observaciones y recomendaciones del mandatario “de que los legisladores incluyan la despenalización del aborto en tres causales: cuando la vida de la mujer corra peligro, cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto, o cuando el embrión/feto sea portador de malformación congénita incompatible con la vida”.
En tanto, Women´s, en carta que firma su presidenta Viviana Waisman, pondera la observación del Código Penal “en relación con la tipificación penal de la interrupción del embarazo, sin contemplar aquellas situaciones excepcionales que ponen en riesgo los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas.
Sostiene que con esa decisión el presidente Medina “demuestra su fuerte compromiso para con los derechos humanos de las mujeres a la vida, la salud, la integridad y la dignidad, especialmente los de aquellas que enfrentan mayores inequidades”.
Por su parte, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, compuesta por más de mil organizaciones, en su comunicación que firma Vannesa Coria Castilla, «reconoce el compromiso del presidente Medina con los derechos de las mujeres, al observar el Código Penal y llama al Congreso a aceptar las recomendaciones”.
Mientras que CEISAL en nombre de grupo de Trabajo “mujeres, Hombres y Géneros, en carta que suscribe la doctora Marta Raquel Zabaleta, su coordinadora, en Londres, considera correcta la medida, asegurando que permitirá garantiza el derecho a la salud y a la vida de las mujeres, así como su integridad psíquica y moral.
Por parte, el Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en comunicación que firma su presidenta Esther Vicente, felicita al presidente Medina por haber observado el nuevo Código Penal por ser contrario a los derechos humanos de las mujeres.
Mientras que el Clacai, en comunicación que firma su presidenta Esther Vicente, “saluda la justa decisión” del Presidente de devolver sin promulgar la legislación y espera que el Congreso Nacional acoja de manera positiva las observaciones del Ejecutivo y “decida a favor de la salud, la vida y los derechos de las mujeres en consonancia con la Constitución respecto a la dignidad humana y a su integridad física y moral”.
Etiquetas
Artículos Relacionados