Oráculo
Pregunta:
¿A qué se llama oráculo?
Respuesta:
Del vocablo latín oraculum, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define oráculo como la respuesta que da Dios por sí mismo o por vía de un representante que lo interpretaba. Ya que proviene de los dioses, se asume que no hay equivocación. Vale decir, un signo transmitido por seres superiores, invisibles.
Los oráculos tienen origen en la primitiva necesidad humana de saber lo que va a pasar, conocer el futuro, basado en el miedo a lo desconocido.
En las antiguas culturas los oráculos eran vistos como la más alta forma de predicción
Diversas culturas hacen referencia al tema oráculo. En el mundo antiguo eran llamados oráculos los lugares sagrados en donde la gente consultaba a la deidad. Han sido famosos, entre otros muchos oráculos los de:
· En Grecia:
o Delfo, en la falda del monte Parnaso y dedicado al dios Apolo.
o Dódona en las montanas de Espiro dedicado a Zeus.
o Olimpia, al pie de la colina.
· En Egipto:
o Heliaposlis y Abidos y al dios Amon-Ra.
Existen también oráculos en culturas como la Maya, en el mundo Inca, el oráculo de Catequil, Goral en la cultura hebrea, Pachamac, Mullipampa, Apurimac y Chinchaicamac. La cultura yoruba africana con presencia en el continente americano también acoge el tema oráculo.
Se entiende igualmente por oráculo el mensaje de parte de la deidad consultada, que puede expresarse en señales físicas, interpretación de símbolos por vía de sacerdotes, pitonisas, que poseen condiciones especiales para ver, para oír, para interpretar símbolos.
Los espacios oraculares han estado situados en lugares especiales como cimas o faldas de montana, islas o, próximos a algún otro elemento natural, relacionados energéticamente con lo femenino, con la madre, y son considerados sagrados, por ende jamás dedicados a uso mundano en donde los seres humanos que intervienen representan la perfección y la pureza de cuerpo y alma.
Namaste
!Que la luz vibral te acompañe!
Etiquetas
Artículos Relacionados