- Publicidad -

- Publicidad -

OPS pide políticas sanitarias transversales para garantizar salud en América

Asunción.- Los Gobierno americanos deben implicar a sus respectivos ministerios en la elaboración de una política sanitaria transversal como forma de garantizar la salud de los ciudadanos del continente, dijo a Efe Ricardo Torres, experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Torres parte de la base de que la misión de los ministerios de Salud de los países americanos es trabajar en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, pero matizó que esas instituciones no son las únicas responsables de todo lo que atañe a la gente en materia sanitaria.

- Publicidad -

En su opinión, los problemas sanitarios deben ser abordados de forma conjunta por los ministerios para generar una respuesta que proponga soluciones a cada situación desde una perspectiva global.

“Lógicamente que Salud no es responsable de esa persona que maneja alcoholizada y que en su accidente mata o hiere a otras personas, entonces ahí entran un gran cantidad de factores- buenas carreteras, buena inspección de los vehículos, buen control policial para el tema de los alcoholizados…”, ejemplificó Torres.

El experto también se refirió a la importancia de aplicar ese mismo enfoque para reducir la pobreza y la desigualdad y generar así un beneficio a las personas que están en situación de vulnerabilidad.

“No es responsabilidad de salud darle alternativas energéticas a las viviendas y sin embargo, la calidad del aire en el interior de las viviendas, acá (en Paraguay) hay 47 % de consumo de biomasa, y esa biomasa está matando a la gente”, explicó.

Ejemplos como estos sirven, según Torres, para concienciar a los Gobiernos sobre la idea de que el ámbito sanitario es una tarea conjunta que además, está reflejada en los compromisos de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Social (ODS).

Torres explicó que aunque únicamente el epígrafe tercero de los ODS versa específicamente sobre salud, la materia sanitaria es una temática presente en diez del total de objetivos.

La idea de transversalidad sanitaria que defiende Torres fue expuesta en un foro que tuvo lugar esta semana en Asunción en el marco de la III Reunión de ministros y altas autoridades para el Desarrollo Social (Remdes), promovida por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Torres afirmó que el acto sirvió para reflejar ante los 21 países participantes del evento de que “muchas de las acciones de desarrollo social tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas».

“Nuestro eje de trabajo es el ser humano y si todos convenimos de que el ser humano es el centro de todo lo que hacemos, entonces busquemos el mejoramiento de la salud a través de los diferentes determinantes sociales”, aseveró Torres.

Etiquetas

Artículos Relacionados