Opret usará unidades caninas en el Metro
Santo Domingo.-Unidades caninas serán integradas a la vigilancia del Metro de Santo Domingo como parte de las medidas de seguridad que pretende implementar la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) tras el atentado del lunes 27.
Tras condenar el hecho delictivo de que fueron objeto usuarios e instalaciones del Sistema de Transporte Rápido Masivo (Sistram), en el que resultaron dos personas con quemaduras severas y otras 17 con lesiones diversas, el subdirector de la Opret detalló parte de las disposiciones puestas en marcha y otras contempladas a largo plazo.
- Publicidad -
Leonel Carrasco citó entre las que entraron en vigencia de inmediato la activación de una mayor cantidad de cámaras en lugares estratégicos, además de las cientos que ya tenían instaladas. Cuestionado en relación al replanteamiento de la seguridad del Metro, el funcionario dijo que establecieron labores de inteligencia permanente y chequeos aleatorios, sin necesidad de requisar de forma molestosa a las personas.
A partir de una reunión con los organismos que velan por la seguridad del transporte ferroviario, Carrasco informó que plantearon unas 22 disposiciones.
“Hemos activado más cámaras por entender que dimos de una vez con el culpable de la acción; son cientos dentro del sistema, incluyendo las que tenemos en los vagones y los túneles”, indicó el vocero de la Opret.
Explicó que el director de la Opret, Diandino Peña, y Johaner Reyes, director del Cuerpo Especializado de la Seguridad del Metro (Cesmet), junto a la Policia Nacional y el Cuerpo de Vigilancia Civil, hicieron una evaluación y se llegó a la conclusión de que el Metro de Santo Domingo cumple con el protocolo internacional de seguridad.
Sin embargo, decidieron reforzar la vigilancia.
A largo plazo, Carrasco adelantó que pondrán la Dirección Canina, plan que tienen que presupuestar, especialistas en detectar materiales explosivos, drogas y otras sustancias.
Uso detectores de metales
Leonel Carrasco dijo que no han descartado el uso de los detectores de metales. No obstante, estos han dejado de ser usados hasta en la Unión Soviétiva, porque resultan ser un estorbo y muy complejos.
Estos, debido a cualquier llavero u otros objetos, como hebillas de zapatos y correas, disparan el sistema de alarma.
Minimizó lo sucedido, desde el punto de vista de que 190 millones de usuarios que en seis años han abordado el Metro esta es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza; sí buscan más tranquilidad.
Etiquetas
Artículos Relacionados