- Publicidad -

- Publicidad -

Oposición venezolana exigió acelerar proceso del referendo

Oposición venezolana exigió acelerar proceso del referendo
People shout slogans during an opposition demonstration for a recall vote, in Caracas, on June 6, 2016. Venezuela's opposition held new protests, seeking to convert widespread anger over food shortages and economic havoc into pressure for a referendum on removing embattled President Nicolas Maduro. / AFP / RONALDO SCHEMIDT

Caracas.-La oposición venezolana exigió ayer acelerar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, durante una concentración en Caracas, en víspera de que se reúna con las autoridades electorales para definir el avance del proceso. Con pancartas y consignas de “Mi firma sí vale” y “Revocatorio ya”, se concentraron en una plaza del este de Caracas unos 400 seguidores de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que llamó a protestar ayer ante las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Firmaremos las veces que sea necesario. Estamos cansados de la escasez. En mi casa no nos estamos alimentando bien, y el dinero no alcanza”, declaró Morella Briceño, técnica en comercio de 41 años.

- Publicidad -

La MUD llamó a movilizarse luego de que el CNE, al que acusa de aliado del gobierno, canceló el jueves una cita en que le informaría si cumplió con un mínimo de 200,000 firmas válidas, de 1,8 millones que presentó para activar el referendo.

La oposición reclama al CNE fechas y procedimientos para proseguir con la ratificación de las firmas con la huella dactilar, pues luego de la activación de la consulta, debe recoger cuatro millones de rúbricas para que se convoque al referendo.

“La validación de las firmas es un tema crucial, porque sin eso no se destapa el camino del referendo”, dijo en la concentración el vocero de la MUD, Jesús Torrealba, tras confirmar ayer el encuentro .

La oposición apura el proceso pues si la consulta se hace antes de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato- y Maduro la pierde, se llamará a elecciones. Si es el próximo año sería sustituido por el vicepresidente, nombrado por el gobernante.

Efervescencia social

La de ayer constituyó la tercera marcha que convoca la MUD ante el CNE para presionar por el referendo. Las anteriores fueron bloqueadas por la policía y no fueron multitudinarias, en parte por el temor al estallido de la violencia como ocurrió en 2014, cuando murieron 43 personas.

Más ocupados en resolver sus dificultades cotidianas, los venezolanos expresan su malestar por la crisis política y económica en las largas filas que hacen para comprar alimentos subsidiados.

En plena crisis, un grupo de exmandatarios, encabezados por el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, intenta acercar al gobierno y la oposición, que ya se reunieron por separado con los mediadores en República Dominicana y volverán a las pláticas en los próximos días.

En una aparente señal de voluntad, Rodríguez Zapatero fue autorizado a visitar en prisión el sábado al opositor Leopoldo López, quien cumple una pena de casi 14 años acusado de llamar a la violencia en las protestas de 2014 que exigían la salida de Maduro.

“Ninguna conversación o diálogo puede estar por encima del interés mayor: lograr el cambio constitucional este 2016”, dijo López que le expresó a Rodríguez Zapatero, según un comunicado.
Frente al diálogo coordinado por Unasur, la oposición parece dividida.

Etiquetas

Artículos Relacionados