- Publicidad -

- Publicidad -

Autoridades rescatan a 22 hombres que eran explotados sexualmente en Sosúa

Procuraduria general

Al menos seis menores de edad y 22 hombres fueron encontrados durante una amplia intervención realizada por el Ministerio Público en el municipio de Sosúa, como parte de la Fase I de la Operación Atlántico, una ofensiva contra redes de proxenetismo, explotación sexual comercial y tráfico ilícito de migrantes.

Las autoridades realizaron 29 allanamientos, intervinieron 12 pensiones con más de 250 habitaciones y 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas.

El operativo, coordinado por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes junto a la Fiscalía de Puerto Plata y con apoyo de la Dirección General de Persecución, movilizó a 35 fiscales y más de 500 miembros de agencias del Estado.

Durante estas acciones fueron identificadas 174 mujeres, entre ellas las seis menores rescatadas, así como los 22 hombres señalados en la investigación, también se incautaron armas y otras evidencias vinculadas a los ilícitos.

“La Operación Atlántico tiene varias fases y va más allá de una simple operación de interdicción”, explicó la procuradora general adjunta Yeni Berenice Reynoso, quien destacó que el plan forma parte de una estrategia integral y sostenida para desmantelar estructuras criminales operando en la zona norte del país.

Como parte central del plan, el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de una fiscalía especial en Sosúa, con el objetivo de dirigir las investigaciones y acciones permanentes contra el proxenetismo, la trata de personas, explotación sexual comercial, tráfico ilícito de migrantes y la venta de drogas narcóticas.

Lea además: Operación Atlántico: Rescatan 174 mujeres y 6 menores víctimas de explotación sexual en Sosúa

El despliegue responde a un plan de acción concentrado en Sosúa, uno de los municipios más impactados por este tipo de delitos. En la operación participan también el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección General de Migración (DGM), el Ejército de República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF), la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET) y la Policía Turística.

La segunda fase de la operación contempla acciones sostenidas como el patrullaje mixto permanente, interdicciones dirigidas, y la creación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Seguridad y el Desarrollo Sostenible de Sosúa, con el fin de garantizar un enfoque estructural y preventivo frente a estos delitos.

Etiquetas

Jannelka Santana

Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.

Artículos Relacionados