OPEP mantendrá producción en 30 millones de barriles diarios

Viena.-La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió ayer en Viena dejar sin cambios el techo de producción en 30 millones de barriles diarios (mbd) para el conjunto de sus miembros, exigiendo una mejor disciplina para frenar la caída de los precios del barril.
Las dificultades persistentes para la recuperación económica, en momentos en que hay una oferta abundante de crudo en el mercado, condujo a una fuerte disminución de los precios del petróleo en los últimos meses, subrayó la OPEP en un comunicado al término de la reunión ministerial.
En este contexto, la Conferencia decidió que los países miembro adhieran al techo de producción de 30 mbd, fijado en diciembre, continuó la nota. Un techo poco respetado desde entonces por el cártel, que provee un tercio del petróleo consumido en el mundo.
Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los miembros de la OPEP produjeron en mayo 31,86 mbd, debido en particular al aumento de la producción de Arabia Saudita, que pasó de extraer en 9,45 mbd en diciembre a 10 mbd en mayo.
A ello se suma la recuperación de la producción de Libia al nivel que tenía antes del conflicto que depuso al líder Muamar Gadafi (1,55 mbd según el propio gobierno libio) e Irak pasó de 2,62 mbd en febrero a 2,89 mbd en mayo, según datos de la AIE.
Esto produjo tensiones en el seno de la organización. Irán acusó a los países del Golfo de desestabilizar el mercado y Venezuela se sumó a las quejas criticando la sobreproducción.
Por consecuencia la OPEP pidió mayor disciplina. Pedimos a nuestros Estados miembros disminuir su producción para reducir la oferta en 1,6 mbd, indicó el secretario general del cártel, Abdalá el Badri, a los periodistas, pero sin nombrar a un país en particular.
Todos se pusieron de acuerdo, fue una decisión colectiva, añadió. Fue una buena reunión, indicó simplemente el ministro de Petróleo emiratí, Mohamed bin Dhaen al Hamli. Alí al Nuaimi, el poderoso ministro saudita de Petróleo, luego de anunciar el fin de semana que está a favor de un aumento del techo de producción, recordó el lunes que se trataba simplemente de una posibilidad y esquivó durante su estancia en Viena las preguntas de los periodistas.
Al salir de la sede de la OPEP ayer por la noche el ministro saudí dijo estar contento del encuentro.
Discutimos de manera intensa sobre el exceso de oferta de crudo y lo más importante es que hayamos decidido mantener el techo de producción, dijo por su parte el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.
En cuanto a los precios del barril de crudo, el secretario general aseguró que no habían discutido de ello en la reunión. No lo discutimos, eso lo dejamos que lo decida el mercado, dijo.