- Publicidad -

- Publicidad -

ONU aprueba despliegue de fuerzas Haití tras liderazgo diplomático de República Dominicana

China justificó posteriormente su abstención en que el fracaso de la misión se debió parcialmente a que EE. UU. incumplió. Efectivos. La misión actual contemplaba 2,500 agentes.

La nueva misión apunta a que seguirá contando con el apoyo de los efectivos policiales de  Kenia y otras naciones. efe
📷 La nueva misión apunta a que seguirá contando con el apoyo de los efectivos policiales de Kenia y otras naciones. efe

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader celebró ayer el éxito diplomático alcanzado por República Dominicana en la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” (GSF), compuesta por hasta 5,500 efectivos policiales y militares, asistidos por 50 civiles, con un mandato inicial de 12 meses.

“La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, afirmó Abinader, quien destacó que la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU representa un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica de Haití y de toda la región.

El mandatario explicó que la nueva fuerza, aprobada mediante una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá, estará dirigida y financiada por expertos de las Naciones Unidas, con responsabilidad sobre la logística y la operación, mientras que los Estados participantes aportarán de manera voluntaria los costos de personal.

Durante su intervención en la octagésima Asamblea General de la ONU, Abinader llamó a los miembros del Consejo de Seguridad a acoger sin demoras la resolución, que tiene como objetivo reemplazar la MSS, cuyo mandato termina este jueves, por una fuerza más amplia y efectiva ante la ineficacia de la misión actual liderada por Kenia, que apenas alcanzó 970 miembros de los 2,500 planificados.

El presidente resaltó que la diplomacia dominicana, desde 2021, ha jugado un papel clave junto a aliados internacionales para buscar soluciones efectivas a la grave crisis haitiana.

Asimismo, recordó el apoyo de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron con él una carta dirigida a los 15 miembros del Consejo de Seguridad en respaldo a esta iniciativa.

La votación de la resolución fue aprobada con 12 votos a favor, tres abstenciones, China, Rusia y Pakistán, y ninguna en contra.

China cuestionó que la MSS había fallado parcialmente por incumplimientos de Estados Unidos y por la falta de estudios previos en el terreno, mientras que Rusia calificó la iniciativa como “una aventura peligrosa y mal planificada”.

Documento

—1— Apoyo
La nueva misión apunta a que seguirá con el apoyo de los policiales keniatas, y de otras naciones centroamericanas y caribeñas.
—2— Presupuesto
Para la MSS se presupuestaron 600 millones de dólares y apenas llegó a los 115 millones.

Texto de resolución plantea dudas
Riesgos. La redacción de la resolución, en la que Panamá figura igualmente como promotora, es enrevesada y contradictoria en algunos puntos, como el que supedita las operaciones de esta fuerza a la Policía Nacional de Haití (PNH), pero esgrimiendo que también podría actuar de forma “independiente” para neutralizar pandilleros.

Además, otra de las cuestiones que inquieta a los colectivos pro derechos humanos es que en ella se detalla que actuará “conforme al derecho internacional y los derechos humanos, según proceda”, abriendo la puerta a situaciones que puedan vulnerar las garantías de una población civil ya asolada por diversos desastres humanitarios.

Etiquetas

Artículos Relacionados