- Publicidad -

- Publicidad -

Olivo Rodríguez Huertas: “El Código Penal representa un retroceso hacia una cultura machista y religiosa”

📷 Olivo Rodríguez Huertas fue uno de los juristas que redactaron el proyecto de Ley de Naturalización enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Por: Rose Millys Ortega

Santo Domingo.– El jurista y exembajador dominicano ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, calificó como un retroceso el contenido del nuevo Código Penal que se discute en el Congreso Nacional, al considerar que promueve una visión “machista” y “meramente religiosa”, en detrimento de los derechos de las mujeres.

Durante una entrevista en el programa El Día, Rodríguez Huertas advirtió que el proyecto actual “se rige en contra de la dignidad humana y de la integridad física de la mujer”, y cuestionó si realmente se está respetando la Constitución.

“¿Hasta dónde vamos a respetar la Constitución? Ese horror, esa forma avasallante de legislar contra las mujeres, como si la Carta Magna sólo protegiera a los hombres. La Constitución es para todos”, afirmó.

Criticó además el trato desigual que, a su juicio, el Código Penal da a los hombres y mujeres, lo cual –dijo– evidencia una estructura legal que “encubre una actitud machista”.

Respecto a temas como las tres causales y el feminicidio, el jurista sostuvo que la normativa propuesta ignora los principios fundamentales de los derechos humanos establecidos en la Constitución dominicana.

“Cuando se profundiza en la Carta Magna, vemos que es un documento que consagra derechos fundamentales, sin importar género ni sexo. Es un texto sagrado, innato e inviolable”, declaró.

Rodríguez Huertas aseguró que el Código Penal vigente fue concebido hace más de un siglo con una visión patriarcal, que no responde a las realidades actuales de violencia que enfrentan muchas mujeres dominicanas.

“Es un código obsoleto, necesita una reforma urgente. Está atrapado por condicionamientos religiosos en un Estado que constitucionalmente es laico”, advirtió.

También lamentó que “un grupito de personas haga del odio y la cizaña su forma de incidir activamente en la vida pública”, obstaculizando reformas esenciales como la del Código Penal.

En ese contexto, exhortó a los legisladores a leer y aplicar la Constitución en su integridad, no solo en los fragmentos que les resultan convenientes para fines particulares.

Finalmente, recordó que el Código Penal dominicano tiene origen napoleónico y data del año 1906, por lo que urge su actualización.

“Todos los principios y conceptos se han transformado. Es necesario que eso se refleje tanto en la doctrina como en la práctica legislativa”, concluyó.

Etiquetas

Artículos Relacionados