Ogando, del olvido al estrellato con Texas

Ogando, del olvido al estrellato con Texas

Anaheim.-Hace un año, Alexi Ogando estaba en su casa en la República Dominicana. Había terminado la temporada de la Liga de Verano, aún no empezaba el béisbol invernal y el lanzador quisqueyano todavía no podía viajar a Estados Unidos.

Al preguntársele específicamente qué estaba haciendo hace un año, Ogando simplemente dice, “nada”.

Ahora, un año después, el derecho está tirando en Grandes Ligas con una efectividad espectacular, en un equipo que está a punto de llegar a playoffs por primera vez desde 1999. Ya no tiene problemas de visado. “Cuando pienso en lo lejos que he llegado, es una bendición de Dios”, dijo Ogando.

 “El Mago” se está convirtiendo en una pieza cada vez más importante en el bullpen de los Rangers.

Su compatriota   Frank Francisco sigue en la lista de lesionados con dolores en las costillas. 

 Ganó gran cotización

Se espera que Ogando tenga un rol importante cuando comiencen los playoffs. Su efectividad de 1.26 es la mejor de Grandes Ligas y la mejor en la historia de los Rangers entre los pitchers con 30 innings lanzados o más en una temporada.

Sin dudas, los brazos de poder son cruciales en la postemporada, y el de Ogando está ahí mismo con el de su compatriota Féliz.

Y se le dice “El Mago” porque tiene la habilidad de esconder la bola antes de tirar. Y claro, cuando combina una recta impresionante con un slider venenoso, es un verdadero peligro para la oposición. “Tira a 99 millas por hora”, dijo su compañero Darren Oliver. “Es difícil encontrar a los lanzadores as픠   

Lo difícil fue llegar

Los Atléticos lo firmaron como jardinero, pero en el invierno de 2004-05 alguien le pagó US$3,000 para que se casara con una mujer y se la llevara a Estados Unidos para los entrenamientos de primavera. Fue un fraude, y después del 9/11, Estados Unidos castigó duro dicha maniobra. Ogando y el lanzador quisqueyano Omar Beltré, también de los Rangers, fueron atrapados en dicha operación.

A Ogando  le negaron la entrada a Estados Unidos y se pasó  2005 como jardinero en la Liga de Verano (Dominican Summer League) con la organización de Oakland. Allí lo vio A.J. Preller, un escucha de los Rangers, que también vio la tremenda fuerza en el brazo de Ogando. Los Atléticos, al ver que Ogando no podía entrar a Estados Unidos, decidieron dejarlo desprotegido en la Regla 5 de liga menor. Preller vio la oportunidad y los Rangers lo seleccionaron en diciembre de 2005, con la idea de convertirlo en pitcher.

Su salvación

 Un grupo de personas que incluyó a Charisse Espinosa, una abogada/agente en el país y el gerente general asistente de los Rangers, Thad Levine,  resolvieron el tema con el Departamento de Estado de EE. UU.

A cambio de un compromiso serio con crear conciencia acerca del tráfico humano y el servicio a la comunidad, Ogando y Beltré recibieron el visado para viajar a Estados Unidos.



El Día

Etiquetas