Ocupación hotelera impulsó nuevo record de turistas de República Dominicana

Con una llegada de 201,889 turistas por vía aérea, República Dominicana estableció un nuevo récord durante la Semana Santa 2025, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo (MITUR).
Esta cifra marca un crecimiento sin precedentes en comparación con años anteriores y refleja la creciente confianza de los viajeros internacionales en el destino.
Los destinos más demandados fueron Punta Cana, La Romana y Puerto Plata, donde la ocupación hotelera superó ampliamente las expectativas, impulsando la economía local y generando un impacto positivo en múltiples sectores.
En este contexto, los resorts de Hyatt Inclusive Collection en el país registraron una ocupación promedio del 81%, lo que representa un aumento de 8 puntos porcentuales frente al año pasado y aproximadamente 1,145 huéspedes adicionales por día.
“Los resultados obtenidos durante la pasada Semana Santa fueron excepcionales, reflejando un sólido crecimiento en ocupación y desempeño operativo”, destacó Antonio Fungairino, Head of Development, Americas en HIC.
“Este comportamiento confirma la fuerte conexión entre nuestra propuesta de valor y las expectativas del viajero internacional”.
Preferencia internacional y desempeño destacado
El 99% de los visitantes registrados fueron turistas internacionales, mientras que solo un 1% correspondió a turismo nacional.
Este dato reafirma la posición del país como uno de los destinos más atractivos del Caribe, especialmente durante temporadas altas.
En cuanto al desempeño por resorts, SETPC (Secrets Tides) y SUDLR (Sunscape Dominicus) mostraron una mejora notable en noches reservadas.
Al excluir estos establecimientos en consolidación, el resort con mayor crecimiento en ingresos por habitación disponible (RevPAR) fue SECCC (Secrets Cap Cana), con un incremento del 13% respecto a 2024.
Los tres resorts con mayor RevPAR durante la Semana Santa 2025 fueron:
- SETPC (Secrets Tides)
- SUDLR (Sunscape Dominicus)
- SECCC (Secrets Cap Cana)
Destinos con mayor ocupación
- Dreams Flora Punta Cana (DRFPC): 90%
- Dreams Dominicus La Romana (DREDL): 91%
Este auge en la ocupación hotelera confirma que la infraestructura turística del país, su conectividad aérea, la calidad del servicio y la diversidad de experiencias siguen posicionando a República Dominicana como una potencia turística regional.
“Estamos orgullosos del impacto positivo que nuestras operaciones generan en el turismo local y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en República Dominicana, un mercado clave en nuestra estrategia de expansión en el Caribe”, concluyó Fungairino.
Les invitamos a leer: Sheikha Al Nowais resalta potencial de República Dominicana en el turismo global
Etiquetas
Artículos Relacionados