Obras para flauta, es el libro de música de Nathalie Peña Comas

Santo Domingo.– En un acto cargado de emoción, historia y música, la soprano dominicana Nathalie Peña Comas, presidenta de la Fundación Musical Trébol, presentó el libro de partituras Obras para Flauta del maestro Luis Emilio Mena, considerado uno de los pilares de la música académica dominicana.
La publicación, editada en colaboración con la prestigiosa casa italiana Vigor Music, representa la primera compilación editorial dedicada exclusivamente a obras para flauta de un compositor dominicano. Con ello, se fortalece el acervo cultural del país y se honra el legado de una figura hasta ahora poco difundida en este formato.
“Sin proponérnoslo, Trébol ha marcado un hito en nuestro país: es la primera publicación de música para flauta exclusivamente de un autor dominicano”, destacó Nathalie Peña Comas durante su discurso en rueda de prensa celebrada en el lobby del Hotel El Embajador,.
“Este proyecto, impulsado desde la Fundación Trébol por la flautista Evelyn Peña Comas, ha sido posible gracias a su esfuerzo, dedicación, pasión, curiosidad y el deseo de rescatar el rico repertorio para flauta que no habíamos conocido hasta el momento.”
Un legado para las nuevas generaciones
Peña Comas subrayó que el propósito de este proyecto no solo es editorial, sino profundamente educativo y cultural:
“Este libro de partituras servirá para que las presentes y futuras generaciones tengan a mano el extraordinario aporte del maestro Mena a este bello instrumento, que era su favorito. Sobre nuestros hombros descansa la gran responsabilidad de difundir el legado de nuestros predecesores musicales.”
Durante el acto se interpretaron algunas de las piezas contenidas en el libro, y se distribuyó el álbum Entre cantos y danzas, grabado por las hermanas Peña Comas con música de Mena y otros autores nacionales, auspiciado por el Banco Central de la República Dominicana.
Además, la marca japonesa Muramatsu, reconocida internacionalmente por la fabricación de flautas, ya ha incluido el libro en su catálogo oficial, lo que permitirá su proyección en mercados internacionales.
“Una de las cosas que más nos ha llenado de alegría es que la marca Muramatsu ya compró el libro y lo incluyó en su catálogo. Imagínense hasta dónde ha llegado esta música. Creo que Don Luis, desde allá arriba, también está aplaudiendo”, expresó con emoción la artista.
Una mirada íntima desde la familia
En representación de la familia del maestro, el doctor Francisco Valenzuela, nieto del compositor, compartió anécdotas que revelaron el entorno musical y humano de Luis Emilio Mena:
“Mi abuelito nació el 12 de noviembre de 1895 y falleció el 15 de noviembre de 1964. Lo llamábamos con cariño ‘Papá Lolín’ o ‘Pepino’. Crecimos rodeados de su música. Había dos pianos en la casa, y aunque no teníamos edad para entenderlo, sabíamos que aquello era algo extraordinario. Yo creo que mi abuelo era casi un genio.”
Educación, difusión y compromiso cultural
La Fundación Trébol ha consolidado en más de una década una trayectoria centrada en la educación musical y la proyección del repertorio dominicano. Entre sus programas más destacados se encuentran:
- Voces del Sur: programa de formación coral y dirección coral desarrollado entre 2013 y 2018 en Baní y San Juan de la Maguana.
- Coro de Niñas Voces del Sur: que ofreció entrenamiento integral en lectura musical, canto coral y movimiento escénico.
- Gran Concierto a la Alta Gracia: celebrado en 2022 en la Basílica Papal Santa María la Mayor del Vaticano, como parte del centenario de la coronación canónica de la Virgen de Altagracia.
“Desde nuestros inicios en 2012 hemos creído firmemente en el poder de la música como herramienta para transformar sociedades. Este libro es una prolongación de ese compromiso. Nos sentimos honrados de sumar esta publicación a los esfuerzos de rescate y visibilización de nuestro patrimonio sonoro”, concluyó Nathalie Peña Comas.
La publicación Obras para Flauta estará disponible en la sede de la Fundación Musical Trébol y será distribuida en bibliotecas, escuelas de música, conservatorios y universidades tanto nacionales como internacionales, contribuyendo así a la proyección del legado del maestro Luis Emilio Mena como parte integral del patrimonio musical de la República Dominicana.