- Publicidad -

- Publicidad -

Obra “Monólogos de Abril” rendirá homenaje a Iván García

Santo Domingo. – La Compañía Nacional de Teatro y Anacaona Teatro presentarán el “Monólogos de Abril”, un emotivo homenaje al maestro Iván García Guerra, dramaturgo, actor y director que marcó la historia de la escena dominicana.

La propuesta estará en agenda en el Teatro La Gruta, ubicado en la calle Las Mercedes #329, de la Ciudad Colonial, con dos funciones programadas: el sábado 23 de agosto, a las 8:30 de la noche, y el domingo 24 de agosto, a las 6:30 p.m.

El programa contempla dos piezas cargadas de simbolismo y memoria: “Cada cual lucha a su manera”, dirigida e interpretada por la actriz Lucina Jiménez, bajo la producción de Anacaona Teatro, y “¿Qué tiene de malo?”, dirigida por Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, e interpretada por el actor Wilson Ureña.

Este encuentro artístico busca ofrecer al público un espacio de reflexión, memoria y sensibilidad, evocando la impronta de García Guerra, quien dedicó su vida a enaltecer la cultura y a fortalecer el teatro en la República Dominicana. Las entradas tienen un costo de RD$700.00. Se aplicará un 10% de descuento a estudiantes, envejecientes y miembros del SITEARD y REDSATI.

Trayectoria de una gloria del teatro

Iván García (San Pedro de Macorís – 26 de febrero de 1938 – 22 de marzo de 2025, Santo Domingo) fue un escritor, actor de cine y teatro, poeta, promotor cultural, narrador, periodista, dramaturgo, profesor y director teatral. Considerado una de las figuras más influyentes del arte dramático dominicano, recibió importantes reconocimientos, entre ellos El Gran Soberano y el Caonabo de Oro.

Se inició en 1955 como actor de la obra El Gran Teatro del Mundo, en el papel de “El Pobre”. Desde entonces se mantuvo en la escena teatral, siendo reconocido por la fuerza de sus interpretaciones.

En 1958 debutó como director con la puesta en escena de Julio César, de William Shakespeare. Su primera creación dramática fue Más allá de la búsqueda, estrenada en el I Festival de Teatro Dominicano, celebrado en Bellas Artes en 1963.

A lo largo de su carrera interpretó más de 200 personajes, la mayoría como protagonista, en obras como El Divino Impaciente, Un sombrero lleno de lluvia, Un tal Judas, Esperando a Godot, Edipo Rey, Duarte, fundador de una República, Rashomon, La ópera de tres centavos, El león en invierno, Amadeus, Evita, Eva Perón, Las brujas de Salem, El beso de la mujer araña, Carta a Trujillo y Réquiem para la noche de un viernes, entre muchas otras.

Publicó numerosas obras teatrales, narrativas y ensayos, entre ellas “Más allá de la búsqueda”, “Andrómaca”, “Retratos de una guerra”, “La guerra no es para nosotros”, “Mientras el alba no llegaba”, “El ocaso de Piscis”, “Cuentos de la esperanza escondida”, “Semana Santa”, “El gran cuento”, “Manual de actuación”, “Manual de dirección”, “Manual de dramaturgia”, “Historia del teatro mundial”, “Historia del teatro dominicano” y “Diccionario enciclopédico del teatro dominicano”. Además, publicó su autobiografía Peregrinaje y la antología poética Gritos y meditaciones.

Fundador del Teatro de la Universidad Católica Madre y Maestra (1966-1967). Ejerció como profesor en el “Colegio de Oswego” de la Universidad del Estado de Nueva York (1968-1969) y en el Instituto Yody durante diez años. También fue catedrático de Creatividad Publicitaria en la Universidad Iberoamericana (Unibe).

En la Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes se desempeñó como director y profesor de Introducción al Teatro, Actuación, Dramaturgia y Dirección Teatral. Entre 1995 y 2002 fue profesor y director del Departamento de Arte Dramático del Instituto de Cultura y Arte de Santiago. Además, impartió charlas, cursos y talleres en diversas instituciones culturales del país y fue director del Teatro de Bellas Artes en cuatro ocasiones.

Su trayectoria fue distinguida con múltiples galardones, entre ellos Concurso Historia Corta (1966), Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena (2000), Premio Internazionale Lumiere (Italia, 2002), siete premios Casandra, varios Talía de Plata, El Dorado y el Gran Soberano.

También recibió la condecoración con la Orden Juan Pablo Duarte y el Reconocimiento a la Excelencia Profesional, Premio Jaycee’s International, Círculo Supremo de Plata (2000), Magister Populis, título honoris causa por la Universidad Tecnológica de Santiago (2010) y fue declarado “Gloria Nacional del Teatro” por el Ministerio de Cultura (2011).

Etiquetas

Artículos Relacionados