Obispos crean comisión para ayudar a reconstrucción de Haití
SANTO DOMINGO.- Los obispos de Haití y de República Dominicana crearon el miércoles en Santo Domingo una comisión especial para impulsar proyectos para la reconstrucción de Puerto Príncipe, destruida por un devastador terremoto en 2010.
La comisión recabará ayuda de empresas, instituciones de personas particulares de República Dominicana para canalizarlas a las organizaciones católicas en Haití, informaron los obispos al final de una reunión de tres días.
En la declaración final del XI encuentro de las conferencias episcopales, difundida el miércoles, los obispos explicaron que la comisión tendrá como meta mantener el flujo de ayuda que República Dominicana dio a Haití tras el sismo.
Los obispos haitianos hicieron un énfasis especial en conseguir materiales de construcción «de calidad a precios asequibles», como varilla, cemento y zinc. El terremoto del 12 de enero del 2010 dejó más de 316.000 muertos y a 1,3 millones de damnificados, según las cifras del gobierno haitiano.
Dos años después del sismo poca ayuda internacional se ha concretado y más de medio millón de personas siguen sin techo.
La comisión también se encargará de reclutar voluntarios calificados para ayudar a la reconstrucción, según explicaron en su documento.
El obispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás de Jesús López, indicó que sus similares haitianos solicitaron su ayuda para que el gobierno dominicano busque alternativas para solucionar el estatus legal de los hijos de los inmigrantes haitianos que carecen de permiso de residencia.
«A ver cómo se puede ventilar este tema de todos estos niños y ciudadanos nacidos acá, que son dominicanos por nacimiento, pero según la interpretación que se ha dado a la constitución no tendrían derecho a la ciudadanía», detalló el prelado.
La constitución dominicana que entró en vigencia en 2010 eliminó la posibilidad de que los hijos de inmigrantes sin premiso de residencia sean reconocidos como dominicanos.
«Nos empeñamos a sensibilizar a nuestros dos gobiernos para hacer más con respecto a la acogida de los migrantes, a respetar los derechos», insistieron los obispos en su declaración escrita.
De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas, en República Dominicana viven entre 600.000 y un millón de inmigrantes haitianos, sin contar a sus descendientes naciones en el país.