Nuevos temblores al noreste de Italia, aumentan campamentos improvisados

Nuevos temblores al noreste de Italia, aumentan campamentos improvisados

Italia.-Unos 50 temblores se registraron en la noche del martes al miércoles en la región Emilia-Romaña, al noreste de Italia, afectada en diez días por dos terremotos que dejaron 22 muertos y obligó a numerosos habitantes a instalarse en campamentos improvisados.

Un temblor de magnitud 3,8 se registró a las 08H00 locales (06H00 GMT) en la provincia de Modena.

Su epicentro se ubicó entre las comunas de Novi di Modena y Concordia.

El terremoto que afectó a la zona el martes en la mañana dejó 16 muertos, un desaparecido y 350 heridos.

Los socorristas trabajaron sin descanso toda la noche, pero un obrero desaparecido al desplomarse una fábrica en Medolla no había podido ser ubicado.

El 20 de mayo, un primer sismo en la misma región causó la muerte de seis personas. El total de damnificados en la región llegaba a 14.000 debido a que sus viviendas resultaron dañadas o porque temían volver a sus hogares.

Unas 8.000 personas fueron desplazadas después del segundo sismo, agregándose a las 6.000 que debieron abandonar sus domicilios después del primer terremoto.

El miércoles en la mañana, la región estaba sembrada de campamentos improvisados en los campos y los jardines, que vienen a agregarse a los campamentos «oficiales» instalados por los bomberos y la protección civil italiana.

Frente a esta situación de crisis, también se puso a disposición de los damnificados coches dormitorios de ferrocarriles, como fue el caso en la estación del Crevalcore.

«Aquí nos sentimos más seguros», confió Hussein Mzhar, originario de Pakistán, que durmió a bordo de un tren junto a su hermano, su cuñada y sus hijos.

«No tenemos idea de las noches que pasaremos en este tren, depende de lo que hará el gobierno», agregó.

Con menos suerte, un joven rumano de unos veinte años debió dormir en su coche con su esposa.

«Nuestra casa está en el centro que está completamente cerrado. Dormimos en el coche. Era mejor para evitar que nos roben todo lo que pudimos sacar de casa», explicó.



El Día

Etiquetas