Nuevos socorristas y tecnología en rescate
Santo Domingo.- A medida que pasan las horas, las unidades de emergencias amplían las opciones para dar con el paradero de las personas afectadas por el desplome del techo de la discoteca Jet Set durante la madrugada del martes.
Al operativo, brigadistas de socorro nacionales e internacionales, han integrado dispositivos para captar sonidos en la zona cero para rescatar a los desaparecidos, cuyos familiares aún mantienen las esperanzas de que estén con vida.
Uno de los utilizados es el sonar, cuyo sistema, según declaraciones del teniente coronel Joel Figueroa, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, sirve para captar sonidos y vibraciones para detectar personas en medio de tragedias como la ocurrida en la emblemática discoteca, que ha dejado hasta al momento más de 130 fallecidos y más de un centenar de heridos.
De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), las operaciones de rescate del accidente pueden continuar por otras 24 y 36 horas adicionales, ya que se encuentran “peinando” el área por partes para evitar dañar estructuras o entorpecer el posible hallazgo de sobrevivientes.
El titular de la entidad, Juan Manuel Méndez, reiteró que las labores de búsqueda y rescate continuarán sin descanso, con la participación de 300 miembros de la Unidad Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, quienes cuentan con el apoyo de rescatistas internacionales.
Socorristas extranjeros
A la zona cero arribaron ayer 12 expertos provenientes socorristas de Puerto Rico, nueve de Israel y un costarricense que se encontraba de vacaciones en el país y decidió integrarse de manera voluntaria a las labores de búsqueda y rescate de de víctimas.
Etiquetas
Artículos Relacionados