- Publicidad -

- Publicidad -

Nuevo tratamiento reduce dolor de los huesos en pacientes con cáncer

El Día Por El Día

El cáncer es una enfermedad que ha venido en aumento en los últimos años. Un cáncer descontrolado hace metástasis, que es cuando las células cancerígenas viajan desde el órgano donde se originó el cáncer hasta otros sistemas del cuerpo, incluyendo los huesos.

El dolor óseo es el síntoma predominante en la mayoría de los pacientes con cáncer que desarrollan metástasis óseas, lo que empeora su calidad de vida y tiene efectos negativos tanto físicos como psicológicos.

El 75 por ciento de los pacientes de cáncer de mama y el de próstata tendrá metástasis óseas en algún punto de su evolución clínica, cánceres que tienen la mayor incidencia de metástasis óseas; a los que les siguen el cáncer pulmonar, el de tiroides y el carcinoma de células renales.

El cáncer es cada vez más frecuente debido, entre otras razones, al envejecimiento progresivo de la población, especialmente en los países desarrollados, pero también en los países en vías de desarrollo.

El doctor Herwin Speckter, Físico Médico del Cedimat, explica que se trata del crecimiento desordenado de algunas células formando tumores y puede afectar a cualquier órgano del cuerpo. Speckter, máster en Física de la Universidad Gutenberg Mainz (Alemania), dice que las células se pueden propagar de un órgano a otro, metástasis, lo que puede producir diferentes síntomas y complicaciones.

Complicación frecuente

Las metástasis óseas son una complicación frecuente en los pacientes oncológicos, porque múltiples cánceres tienden a afectar los huesos.

Las complicaciones más frecuentes de las metástasis óseas son el dolor óseo refractario, la compresión neural, la mielosupresión, las fracturas y la hipercalcemia son, que la mayoría de veces afecta el esqueleto axial, en 70 por ciento de los casos; la pelvis, 40 por ciento; y el fémur proximal, 25 por ciento.

Aunque existen muchas formas de tratar el cáncer, como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía, el dolor óseo por crecimiento tumoral metastásico es el dolor más difícil de tratar en los pacientes oncológicos.

El manejo del dolor óseo oncológico es multiprofesional y exige la participación de oncólogos, traumatólogos, médicos nucleares, unidades de control del dolor y psicólogos.

El tratamiento habitualmente es multidisciplinario e incluye, la utilización de fármacos analgésicos, quimioterapia, hormonoterapia y radioterapia externa. Por lo tanto, el enfoque del dolor óseo oncológico es multiprofesional y exige la participación de oncólogos, traumatólogos, médicos nucleares, unidades de control del dolor y psicólogos.

Al mismo tiempo, se dispone de múltiples armas para la terapia de este dolor, entre ellas la analgesia, radioterapia, quimioterapia, cirugía, los fosfonatos y radionúclidos.

El experto con especialización en resonancia magnética funcional, expone que el objetivo del tratamiento es la paliación del dolor, con el fin de mejorar en lo posible la calidad de vida para el paciente.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados