- Publicidad -

- Publicidad -

Nuestra erótica del poder

Victor Bautista Por Victor Bautista

Con frecuencia se intenta circunscribir a una práctica exclusiva de esta democracia tropical la alianza indisoluble entre sexo y poder.

De ahí es que solemos caricaturizar a la función pública con la expresión de que un cargo en el Estado supone como avituallamiento una amante instalada con recursos públicos, pistola, yipeta y tarjeta de crédito, elementos que conforman la plataforma para una erótica del poder.

En verdad no me escandalizo cuando me comentan con frecuencia –en tono de chisme o en base a datos fundamentados- sobre una manada de “chapeadoras” que pululan en instituciones públicas para “ayudar al desempeño eficiente” de nuestra cotidianidad burocrática.

Ellas, compensadas con apartamentos, viajes al exterior, órdenes de compra de suntuosidades, vehículos de lujo y hasta con negocios caprichosos sin clientela, no están presentes en los escenarios oficiales sólo por su capacidad de trepar con ejecuciones avivatas.

Es que las demandan, claman por su presencia y las buscan para crear el marco que desde la prehistoria confiere el sexo al ejercicio del poder. Ya lo decía el arcipreste de Hita: “El hombre por dos cosas trabaja, para mantenerse y para lograr ayuntamiento con hembra placentera”.

Desde los grandes imperios, pasando por las emblemáticas monarquías y los liderazgos más trascendentes, decisiones históricas han tenido su génesis en la alcoba, en la almohada compartida, en las sesiones eróticas de amores conflictivos a hurtadillas y en la sombra. Queda explicada la vigencia del “megadivismo” en la gestión pública.

Por eso no me extrañan las referencias cada vez más frecuentes de altos cargos que, entre una tarea y otra propias del Estado, dan rienda suelta a la concupiscencia y convierten la fornicación en el soporte deleitoso de las “duras responsabilidades” que implica el manejo de la cosa pública.

El problema está en que –por ese encadenamiento perpetuo de erotismo y poder- a veces la capacidad de discernimiento se nubla y, bajo el principio popular de que un bello del pubis hala más que una yunta de bueyes, la sensualidad predomina en la toma de decisiones que afectan a muchos.
La historia está llena de ejemplos.

Etiquetas

Victor Bautista

Máster en Dirección de Comunicación OBS/Universidad de Barcelona. Egresado de la UASD como licenciado en comunicación. Ha sido alto ejecutivo de medios impresos, de TV e internet. Actualmente es socio director de Mediáticos Consultores de Comunicación.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.