- Publicidad -

- Publicidad -

Noticias falsas, pocos las reconocen

Noticias falsas

Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45 % de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o ‘fake news’, evidenciando así los riesgos que corren los usuarios cuando se conectan, navegan y se informan en la red sin cuestionamientos sobre la información que estén recibiendo.

Este resultado muestra una evolución con respecto a 2020, cuando 70 % de los latinoamericanos aseguraba que no podría distinguir una noticia falsa de una verdadera.

Así lo refleja la investigación ‘Lenguaje digital’, realizada en América Latina por Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, que también revela que más de un 94 % de los consultados ha tenido acceso en el último año a una fake news.

La investigación mostró también que el 20 % de los latinoamericanos desconoce por completo este término. Para los especialistas de Kaspersky, el contexto en el que vivimos hoy es desafiante, pues es muy difícil diferenciar entre noticias reales, falsas y manipuladas.

«La masificación de las noticias falsas -que se esfuerzan por parecer reales- está volviéndose cada vez más convincente, especialmente a medida que el uso de audios y videos falsos generados por IA crea una confusión digital», explica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina.

Etiquetas

Artículos Relacionados