- Publicidad -

- Publicidad -

Ñico Lora: padre del merengue típico que nunca vivió de la música

El merengue típico ha tenido grandes exponentes, revolucionando el ritmo.
📷 El merengue típico ha tenido grandes exponentes, revolucionando el ritmo.

Santiago.-El acordeonista santiaguero Ñico Lora, pese a su gran legado musical como el “padre del merengue típico”, nunca vivió de lo que producía con la música, debido a que el tiempo que le toco vivir, el arte no se cotizaba como sucede en la actualidad.

“El final de la vida del maestro no fue muy diferente al que han tenido otros talentos del arte popular. Nunca pudo vivir de la composición ni de la música, que entonces andaban silvestres y por ellas no pagaban mayor cosa.

Sin embargo fue su inteligencia y su interminable genio creativo la fuente de donde se nutrieron muchos otros”, consta en el libro de la autoría de Rafael Chaljub Mejía, ‘Antes de que te vaya: trayectoria del merengue folclórico’.

El versátil músico se apoyó en el empirismo para crear composiciones que forman parte del cancionero dominicano y por retratar la identidad nacional; “le escribió a la patria, a la mujer, la cultura, a situación social y religiosa”, afirman algunos consultados por EL DÍA.

“Hubo merengues que fueron tocados por Ñico una sola vez, porque eran improvisados, y como no había grabadora ni mucho menos a la disposición del músico”, refiere la obra de Chaljub Mejía.

Muchos exponentes del genero se nutrieron del talento aventajado del cantautor cibaeño que lo ‘ visitaba’ la musa en cualquier escenario; “él era un creativo y se inspiraba hablando con la gente, se dice que escribió más de 800 temas y es el compositor más grande de la música”, afirma el saxofonista Orlando el Potro.

Etiquetas

Artículos Relacionados